Profeco detecta peligros en tequilas reposados por altos niveles de alcohol e irregularidades en etiquetado

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 18:30

Profeco detecta peligros en tequilas reposados por altos niveles de alcohol e irregularidades en etiquetado

El tequila reposado, una de las categorías reconocidas en la normativa mexicana para la producción de esta bebida alcohólica, debe ser envejecido en barricas de madera, generalmente de roble, durante un período de dos meses a un año. Este proceso le confiere un color dorado y sabores más suaves y complejos en comparación con el tequila blanco o joven.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un análisis de más de 50 marcas de tequila reposado disponibles en el mercado mexicano. Los resultados revelaron que varias de estas marcas representan riesgos para el consumo, principalmente por su elevado contenido de alcohol y por irregularidades en el etiquetado.

Según el estudio publicado en la Revista del Consumidor, algunos tequila reposado superan el 40% de alcohol por volumen, lo que los convierte en bebidas especialmente potentes. La institución recomienda un consumo responsable y advierte sobre posibles efectos adversos para la salud.

El análisis evaluó aspectos como el contenido neto, el grado alcohólico, la autenticidad y el cumplimiento de las normas de etiquetado. Se detectaron inconsistencias en el contenido declarado y la ausencia de símbolos de advertencia obligatorios en varias etiquetas, lo cual puede poner en riesgo la confianza del consumidor y representa un incumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012.

Entre las marcas señaladas, destacan aquellas con concentraciones alcohólicas cercanas o superiores al 40%, como Olmeca Tezón, Cantinero, Don Roberto Antiguo Tequilero y Los Arango. Además, Profeco hizo un llamado a revisar cuidadosamente las etiquetas, ya que algunos productos contienen aditivos o saborizantes no siempre declarados de manera transparente.

En cuanto al contenido neto, varias marcas ofrecieron menos volumen del que indicaron en sus envases, como Olmeca Tezón, que declaró 750 ml pero contenía 729.9 ml; Cantinero, con 950 ml declarado y 930.2 ml real; Don Roberto, con 1.5 litros declarado y 1.472 litros reales; y Los Arango, con 750 ml declarado y 650.2 ml comprobados.

También se encontró que Olmeca Tezón no incluía en su botella los símbolos de advertencia requeridos, como las indicaciones de consumo responsable y restricción para menores. Profeco reitera que cualquier tequila con más del 39% de alcohol por volumen debe considerarse una bebida fuerte, recomendando ingesta con precaución para evitar riesgos a la salud.