Profesor jubilado critica el sistema educativo español: 'Todo está enfocado en bajar las cifras de fracaso escolar'

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 02:30

Profesor jubilado critica el sistema educativo español: 'Todo está enfocado en bajar las cifras de fracaso escolar'

Según el estudio TALIS 2024 de la OCDE, cerca del 20% de los docentes de secundaria en España considera abandonar la profesión en los últimos cinco años, cifra que se eleva al 44% entre los mayores de 50 años. Este fenómeno refleja un descontento generalizado en las aulas y un sistema educativo que empieza a mostrar signos de agotamiento, afectando a alumnos, padres y docentes que buscan soluciones para un problema cada vez más profundo.

En relación a este diagnóstico, los profesores Álex Torio y Luz Lebón participaron en el programa 'Fin de semana' de COPE, conducido por Cristina López Schlichting, donde analizaron los claros indicios de un sistema que atraviesa una crisis. Mientras Lebón, docente en Gestión Administrativa en un instituto de Torrejón de Ardoz, aseguró que su experiencia ha sido muy positiva y que la vocación motiva a muchos profesores, Torio expresó una visión diferente.

El exprofesor de Física y Matemáticas explicó que su decisión de abandonar la enseñanza es una forma de protestar contra el deterioro del sistema educativo español. Considera que las reformas y decisiones, como mantener la obligatoriedad escolar hasta los 16 años en la ESO, han contribuido a crear un clima de desmotivación entre los estudiantes que no desean estudiar en esas condiciones.

Torio criticó la serie de leyes educativas en España en los últimos 30 años, desde la LOPEG de 1995 hasta la actual LOMLOE, señalando que ninguna ha logrado mejorar la realidad en las aulas. También expresó su desacuerdo con la nueva ley de Formación Profesional, que a su juicio, resulta poco práctica por el aumento de la burocracia y la obligación de buscar prácticas para el triple de alumnos. Además, culpa a expertos en psicopedagogía y fundaciones como Rosa Sensat y Bofill, que, según él, viven en un mundo ideal alejado de la realidad del aula.

Uno de los aspectos que más polémica genera es la percepción de que el sistema busca supuestamente reducir las cifras de fracaso escolar a través de medidas que, en su opinión, disminuyen la calidad de la evaluación y el rigor académico. Torio puntualiza que recientes cambios, como la eliminación de exámenes de recuperación o la reducción de contenidos, sirven más para mejorar estadísticas que para fortalecer la educación.

Ambos docentes coinciden en la necesidad de una profunda reforma. Lebón resalta el éxito de la Formación Profesional Básica, especialmente en alumnos desmotivados en la ESO, mientras que Torio propone instaurar desde los 14 años una educación obligatoria con orientación profesional para quienes no muestran interés en el currículo teórico.

En conclusión, tanto Lebón como Torio llaman a un cambio en el sistema educativo que priorice las necesidades reales de los alumnos y la calidad en las aulas, dejando de lado las estadísticas y las decisiones de los despachos gubernamentales.