Progreso en la segunda etapa de la ciclovía en Toluca: comerciantes destacan cumplimiento de acuerdos

Por: Equipo de Redacción | 26/06/2025 20:30

Progreso en la segunda etapa de la ciclovía en Toluca: comerciantes destacan cumplimiento de acuerdos

Con el inicio de la segunda etapa de la ciclovía en Isidro Fabela, el comercio establecido en la zona ha reportado una respuesta positiva por parte de la Secretaría de Movilidad, cumpliendo con los acuerdos alcanzados en diversas reuniones para completar este proyecto. Efraín Ramírez García, secretario de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Isidro Fabela, informó que se autorizaron al menos 10 cajones de estacionamiento, además de áreas para carga y descarga, para facilitar la operación normal del comercio. También se eliminaron las señales de prohibido estacionarse y cercanía a las escuelas sobre la vía, además de implementar carruseles en horarios específicos. Ramírez García explicó que, tras las asesorías recibidas, prefirieron colocar cajones de estacionamiento en lugar de zonas de carga y descarga, debido a que estas últimas tienen restricciones y podrían generar infracciones si algún cliente se estaciona allí, mientras que los cajones permiten mayor libertad para clientes y cargas. Entre los temas pendientes por resolver, mencionó aspectos como la inseguridad, alumbrado, arreglos en el camellón y el ambulantaje, pero aseguró que ya sostuvieron reuniones con el alcalde Ricardo Moreno Bastida para atender estos asuntos. Además, informaron que colocarán carteles o letreros para informar a los ciclistas sobre los cajones de estacionamiento intermitentes. Los comerciantes también señalaron que los ambulantes retirados de la terminal vuelven a instalarse en la zona, por lo que el ayuntamiento aprovechará para retirarlos conforme avance la ciclovía. En cuanto a las reuniones diarias, Ramírez García indicó que finalizaron el 24 de junio y en aproximadamente 15 días comenzarán los trabajos en la zona, que actualmente solo cuenta con la instalación de rampas para discapacitados y la marca de lugares para estacionamiento o carga y descarga, ya solicitados y en proceso de ajuste en los planos. La segunda etapa de la ciclovía ha sido socializada y revisada cuadra por cuadra para atender dudas, y en el camino podrían surgir otros detalles. La comunicación con las autoridades ha mejorado notablemente respecto a la primera etapa, cuando surgieron errores como la suspensión de cajones de estacionamiento ya autorizados. Tras las complicaciones de la primera fase, la Asociación ha participado activamente y ha mantenido apertura total con Movilidad. En un inicio, uno de los mayores problemas fue la propuesta de no incluir cajones de estacionamiento, lo que impactaría en las ventas, pero tras dialogar lograron llegar a un acuerdo. Aunque aún no tienen una valoración económica formal, acordaron que pasará un año para hacer evaluaciones trimestrales del impacto de la ciclovía en los comercios. El principal problema actual es el congestionamiento vial, aunque en la zona de la terminal el flujo de tránsito ha mejorado. Ramírez García comentó que solo alrededor de seis comerciantes siguen en contra del proyecto, que registra mayor tránsito en la mañana de 7 a 9 horas y en la tarde de 6 a 7 de la noche. A pesar de que no ha generado un auge, considera que la ciclovía es necesaria y aportará mayor seguridad a los ciclistas. Finalmente, hizo un llamado a los involucrados —ciclistas, comerciantes y gobierno— a cumplir con su parte: ciclistas deben circular con espacios adecuados, comerciantes no perjudicarse y el gobierno concluir las obras.