Hasta el 30 de septiembre, la Secretaría de Bienestar del Estado de México ha avanzado en la distribución y aplicación de recursos en ocho programas sociales, logrando un progreso del 65.6%, según informes publicados en la Gaceta de Gobierno. Sin embargo, algunos programas enfrentan retrasos significativos; en particular, el programa Jóvenes con Bienestar, destinado a apoyar a 5,850 jóvenes con 6 mil pesos cada uno, no ha ejercido ningún recurso a dos meses de finalizar el año, y aún está en fase de diseño, lo que pone en riesgo su alcance y la planeación para 2026.
Otro programa con bajo avance es ‘Niñez Indígena con Bienestar’, que solo ha aplicado el 32.4% de su presupuesto de 61.7 millones de pesos, beneficiando a 9,497 personas en septiembre con 20 millones de pesos.
Por otro lado, ‘Mujeres con Bienestar’, considerado el principal del gobierno estatal, ha ejercido el 77% de su presupuesto de 8,340 millones de pesos, beneficiando a 650 mil mujeres. Asimismo, ‘Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente’ ha utilizado el 66.6% de sus recursos, con 407 millones 654 mil pesos dispersados entre 63,696 beneficiarios.
El programa ‘Alimentación para el Bienestar’ ha llegado a 556,148 personas, entregando más de 1.5 millones de canastas alimentarias, lo que representa un 72.7% de avance con una inversión de 1,582 millones de pesos. En tanto, ‘Bienestar Cultural Indígena’ ha atendido al 77% de su meta, entregando 4.5 millones de pesos de un total de 5.85 millones, beneficiando a 722 personas de 905.
Finalmente, los programas ‘Servir para el Bienestar’ y ‘Desarrollo Indígena con Bienestar’ muestran avances cercanos al 99%, con recursos prácticamente agotados, beneficiando a 3,775 y 760 personas respectivamente, con inversiones de 15 millones y 17 millones de pesos.