La Cámara de Diputados analizará una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca prohibir la adquisición, almacenamiento, venta y fabricación de cigarrillos electrónicos y vapeadores en México. La propuesta, que forma parte de una reforma a la Ley General de Salud, establece sanciones penales de uno a ocho años de prisión para quienes infrinjan esta prohibición.
La reforma también introduce multas que van de 11,314 a 226,280 pesos, equivalentes a 100 a 2,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quienes produzcan, distribuyan, vendan o promuevan estos dispositivos y sistemas análogos. Además, se sancionará la propaganda o publicidad que incentive su consumo.
El documento define los cigarrillos electrónicos y vapeadores como “aparatos o sistemas mecánicos, electrónicos o de cualquier tecnología, utilizados para calentar, vaporizar o atomizar sustancias tóxicas, con o sin nicotina, diferentes al tabaco, que puedan ser inhaladas por la persona consumidora”.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 indican que aproximadamente 500 mil adolescentes han utilizado cigarrillos electrónicos. Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reportó que cerca de 5 millones de personas entre 12 y 65 años han probado algún vapeador, y 975 mil lo usan de manera regular.
La reforma busca garantizar el derecho a la protección de la salud, sancionando actividades relacionadas con estos dispositivos, así como la producción y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos, y el uso ilícito de drogas sintéticas como el fentanilo.
De aprobarse, en México quedará prohibida la importación, distribución, venta y uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares en todo el país. La iniciativa también propone fortalecer la atención sanitaria mediante campañas de prevención dirigidas a niños, adolescentes y a la población en general, además de establecer mecanismos de vigilancia para limitar la publicidad que promueve su consumo.
Asimismo, se dotará a las autoridades sanitarias, aduaneras y de seguridad de facultades para inspeccionar, confiscar y destruir lotes de estos dispositivos en cruces fronterizos y puntos de venta.
Según la presidenta Sheinbaum Pardo, estas modificaciones cumplen con la reforma constitucional de 2024, que prohíbe la venta y uso de vapeadores, cigarrillos y otros productos similares en México.