Promesas sin resultados: la desconcertante desconcentración en Ecatepec bajo la gestión de Azucena Cisneros

Por: Equipo de Redacción | 19/09/2025 14:30

Promesas sin resultados: la desconcertante desconcentración en Ecatepec bajo la gestión de Azucena Cisneros

ECATEPEC, Estado de México, 18 de septiembre de 2025.- La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, ha reiterado el anuncio de un plan de descentralización del gobierno municipal, anunciado con bombo y platillo a través de la remodelación de la plaza Los Arcos. Sin embargo, la percepción ciudadana y las críticas refuerzan la idea de que la gestión se centra más en discursos grandilocuentes que en resolver problemas fundamentales del municipio, como la inseguridad, la escasez de agua potable y el deterioro de las calles.

Cisneros afirmó que en el próximo año Los Arcos será transformado en un Centro Administrativo para la Quinta Zona, con la intención de acercar los servicios a la ciudadanía. Sin embargo, los habitantes, especialmente en colonias como Granjas Valle de Guadalupe, cuestionan la viabilidad de este proyecto, pues hasta ahora las promesas de descentralización no se han traducido en beneficios palpables.

“Siempre habla de proyectos futuros, pero la realidad es que no hemos visto cambios significativos. Parece más propaganda que compromiso real”, comentó un residente. La alcaldesa presumió una inversión cercana a cinco millones de pesos para el Centro de Justicia Cívica de Los Arcos y más de 40 millones en la repavimentación de avenidas principales como Tecnológico y Maravillas. Pero muchos vecinos señalan que los recursos no llegan a las zonas más necesitadas.

“Se invierten millones en avenidas principales, pero nuestras calles siguen llenas de baches. Azucena Cisneros no escucha a la gente”, criticó una residente de Valle de Aragón. Además, el manejo de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) genera dudas, ya que las prioridades parecen responder más a intereses políticos que a las necesidades de las comunidades marginadas.

Otro de los proyectos insignia de la alcaldesa son los Senderos Seguros. En La Purísima, se inauguró uno de 800 metros, pero la percepción ciudadana es que el proyecto está lejos de reducir la inseguridad, que sigue siendo uno de los principales problemas del municipio.

“Sí colocaron lámparas, pero los asaltos continúan. Los delincuentes no se espantan con unos focos”, denunció Yolanda Hernández, vecina de la colonia Alcatraces. Los 30 kilómetros prometidos de Senderos Seguros parecen ser un anuncio inflado, que contrasta con la realidad de miles de residentes que aún caminan en la oscuridad y con miedo.

El principal cuestionamiento hacia Cisneros es que prioriza los actos mediáticos sobre los resultados reales. Vecinos aseguran que, aunque la alcaldesa habla de la transformación y recuperación de espacios, evade abordar de fondo temas urgentes como el agua, la seguridad y la movilidad.

La insistencia en promover una descentralización que no atiende las necesidades básicas genera desconfianza. Algunos expertos advierten que convertir una plaza en un Centro Administrativo podría restar espacios públicos de convivencia, en un municipio que carece de áreas recreativas.

“Azucena no gobierna para la gente, gobierna para la foto. Lo que necesitamos son soluciones de fondo, no anuncios de papel”, expresó un residente en una gira de supervisión. Pese a los anuncios oficiales, Ecatepec continúa enfrentando problemas profundos: altas cifras de inseguridad, servicios básicos insuficientes y una infraestructura deteriorada.

El discurso de modernización y cercanía gubernamental de Cisneros choca con la crisis diaria que enfrentan los habitantes. La llamada descentralización parece más una estrategia retórica que un cambio real en el modelo de gestión.

En este contexto, la gestión de la alcaldesa enfrenta un creciente descontento ciudadano, que observa cómo los recursos se invierten en obras cuestionadas, mientras las necesidades más acuciantes permanecen sin atender. Aunque Cisneros habla de un futuro promisorio, los vecinos demandan soluciones inmediatas. Por ahora, la percepción generalizada es que los resultados están lejos de ser alcanzados, y la confianza en su gobierno continúa desmoronándose.