El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para la temporada de frentes fríos 2025-2026 se pronostican 48 sistemas, de los cuales ya se han presentado 3. Los meses de mayor incidencia serán noviembre, diciembre, enero y marzo.
En conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, director del SMN, destacó que, en condiciones normales, en septiembre se suelen presentar alrededor de 3 eventos de frentes fríos, pero este año se estiman 5, ya habiendo ocurrido 3. Para octubre, se pronostican 5 eventos, cuando la climatología indica también esa cantidad. En noviembre, la previsión coincide con la climatología de 6 frentes; en diciembre, de 7; y en enero, se esperan 6, una menor a los 7 típicos.
Las proyecciones para los meses siguientes indican 5 eventos en febrero (climatológicamente 6), 6 en marzo (igual que su promedio), 5 en abril (menos que los 6 usuales) y solo 3 en mayo, cuando la climatología sugiere 4.
Vázquez Romaña señaló que la tendencia nacional muestra una reducción en los días con temperaturas bajo cero, atribuible a los efectos del cambio climático. Explicó que, en promedio, cada 15 años disminuye la cantidad de días con heladas en distintas regiones del país.
Una consecuencia de la temporada invernal son las tormentas invernales, caracterizadas por temperaturas extremadamente bajas y precipitaciones en forma de nieve, aguanieve o lluvia congelada, principalmente en el norte y algunas zonas del centro de México, incluido el Estado de México.
La directora del Centro Nacional de Comunicación de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Nadia Leticia Tadeo, recomendó a la población vestirse con varias capas de ropa (el método de la cebolla), consumir bebidas calientes y evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias.
Asimismo, se exhortó a no usar calentadores de leña, ya que emiten monóxido de carbono, y en caso de incidentes, llamar de inmediato a los servicios de emergencia.
Se enfatizó la protección especial de niños, niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y mascotas, recomendando albergarlos en lugares cálidos.
El SMN cuenta con una red de 387 puntos de observación en todo México para monitorear frentes fríos, tormentas invernales y otros sistemas meteorológicos.