La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunció su pronóstico para el invierno 2025-2026 en Estados Unidos, anticipando un ciclo con contrastes climáticos significativos en distintas regiones del país. Mientras grandes áreas experimentarán un invierno más cálido de lo habitual, los estados del sur enfrentaran condiciones secas y temperaturas elevadas.
El informe, elaborado por el Centro de Predicción Climática de la NOAA, detalla que los meses de diciembre, enero y febrero mostrarán importantes diferencias regionales. CBS News reporta que el sur de Estados Unidos enfrentará un invierno seco y caluroso, en contraste con los estados del norte, que tendrán temperaturas más frías y mayores precipitaciones.
Estas proyecciones surgen tras la reciente transición del país hacia la fase de La Niña dentro del ciclo ENSO (Oscilación del Sur del Niño). La NOAA confirmó esta transición tras observar temperaturas superficiales del mar en el Pacífico ecuatorial por debajo de los promedios históricos. La presencia de La Niña, que suele causar sequías en el sur y lluvias intensas en el norte, influirá en los patrones meteorológicos durante toda la temporada.
Durante el periodo invernal, las condiciones asociadas a La Niña indican que el sur de Estados Unidos enfrentará calor y sequedad, mientras que en el norte prevalecerán el frío y las precipitaciones. La NOAA prevé que esta fase continuará hasta febrero de 2026, tras lo cual el ciclo volverá a estados neutros con la llegada de la primavera.
En cuanto a precipitaciones, se estima que entre diciembre y febrero, áreas como el noroeste del Pacífico, el norte de California, las Rocosas, las Grandes Llanuras y la región occidental de los Grandes Lagos tendrán lluvias y nevadas por encima del promedio, en línea con los efectos de La Niña. En cambio, el sur del país, incluido el suroeste, el sur de Texas y el sudeste, experimentarán menor cobertura pluvial.
Fuera del territorio continental, Alaska tendrá un invierno más cálido de lo habitual en su noroeste, con lluvias y nevadas superiores a lo esperado, mientras que en el canal sureste se prevén condiciones más frías y con menor humedad. El pronóstico para Hawái aún no está definido en este reporte.
Aunque la NOAA no especifica la cantidad de nieve, las estimaciones de temperaturas y precipitaciones sugieren cambios en los patrones típicos, lo que impactará diversos sectores económicos y comunidades. CBS News advierte que los efectos variarán según las regiones, generando un invierno potencialmente inusual para gran parte del territorio estadounidense.
Las autoridades rus reiteran la importancia de mantenerse informados y prepararse ante las variaciones climáticas que marcarán este ciclo invernal, caracterizado por las diferencias entre las regiones del sur y norte de Estados Unidos, representando un reto para la gestión del agua, la agricultura, la energía y la protección civil.