El cambio climático ha provocado que las variaciones en el estado del tiempo sean cada vez más frecuentes, llegando a presentar en un solo día altas temperaturas, lluvias constantes y heladas fuertes. Por ello, es importante revisar el pronóstico del clima para este 17 de octubre en Barranquilla.
Se prevé una probabilidad de lluvia del 91% durante el día y del 61% en la noche. La nubosidad será del 87% en horas diurnas y del 99% durante la noche. Las temperaturas alcanzarán un máximo de 31 grados Celsius y un mínimo de 24 grados. Los rayos UV podrían llegar a un nivel de hasta 5, y las ráfagas de viento alcanzarán los 22 kilómetros por hora durante el día y 11 kilómetros por hora en la noche.
Barranquilla, ubicada al norte del país y cercana al mar Caribe, se caracteriza por su clima tropical seco. La temperatura promedio suele oscilar entre 26 y 28 grados centígrados. Durante el día, la máxima puede llegar a los 30 grados, mientras que las madrugadas apenas descienden a unos 25 grados.
Aunque en esta ciudad costera las lluvias son escasas, existen dos temporadas principales de precipitaciones: la más significativa va de agosto a noviembre, con picos en septiembre y octubre; y otra que ocurre a principios de año, en mayo y junio, con lluvias ligeras. La temporada seca se extiende de diciembre a abril, siendo enero a marzo los meses más secos.
Colombia presenta una gran diversidad climática debido a su compleja geografía, que incluye costas del Mar Caribe al norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan el país de norte a sur. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), existen al menos cuatro tipos de clima: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
Dentro del clima tropical, se identifican subtipos como lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco. La región del Amazonas, la Región Pacífica, ciertas áreas de Antioquia, Santander, Boyacá y Cundinamarca, así como el piedemonte amazónico, son ejemplos de áreas con clima lluvioso de selva o monzónico. La sabana con invierno seco abarca principalmente el Caribe, la Orinoquía y sectores bajos en Santander y Antioquia, mientras que la sabana con verano seco incluye valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
El clima seco en Colombia se presenta en formas como árido muy caliente o desértico en la Guajira, y semiárido muy caliente o estepa en zonas medias y bajas de esta región. El clima templado se experimenta en las áreas medias y bajas de las tres cordilleras. Finalmente, el frío de alta montaña se encuentra en los niveles superiores de dichas cordilleras.