
Los pronósticos meteorológicos, que combinan observación y modelos matemáticos, son fundamentales para prever las condiciones atmosféricas en lugares y momentos específicos. Desde tiempos antiguos, las culturas han utilizado patrones de comportamiento en las nubes, el viento y las estaciones para anticipar el clima, aunque con precisión limitada. Con la invención de tecnología avanzada, como los ordenadores, se han desarrollado modelos matemáticos que permiten predicciones mucho más precisas, imprescindibles para sectores como el transporte, la agricultura, el turismo, la salud pública y la seguridad.
Para este miércoles, en Barranquilla, se espera un día con temperaturas máximas de hasta 31°C, acompañado de un 97% de probabilidad de lluvia y una nubosidad del 100%. Los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 28 km/h, y el índice UV llegará a nivel 4. Durante la noche, la temperatura descenderá a unos 24°C, con un 56% de probabilidad de precipitación, nubosidad del 99% y ráfagas de viento de aproximadamente 26 km/h.
Ubicada en la costa norte del país, cerca del mar Caribe, Barranquilla presenta un clima tropical seco, con temperaturas promedio entre 26 y 28°C. La temperatura máxima diurna suele llegar a los 30°C, mientras que por las noches desciende a unos 25°C. La ciudad experimenta dos temporadas de lluvias: la principal, de agosto a noviembre, con picos en septiembre y octubre, y otra más ligera a principios de año, entre mayo y junio. La estación seca va de diciembre a abril, con los primeros tres meses del año siendo los más secos.
El clima en Colombia varía considerablemente debido a su compleja topografía, que incluye costas del Mar Caribe, la corriente del Océano Pacífico y la cadena montañosa de las cordilleras. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), existen al menos cuatro tipos principales de clima: tropical, seco, templado y frío de alta montaña. Dentro del clima tropical, se distinguen subtipos como lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, y sabana con temporadas de lluvia y sequía. La sabana con invierno seco caracteriza muchas zonas del Caribe y la Orinoquia, mientras que la sabana con verano seco predomina en los valles interandinos.
El clima seco en Colombia incluye áreas áridas y semiáridas muy calientes, como la Guajira, y otros sectores del litoral Caribe. Las zonas templadas se encuentran en las áreas medias y bajas de las cordilleras. Por último, en las alturas de las cordilleras se presenta el frío de alta montaña, con temperaturas muy bajas que marcan el clima de las regiones más elevadas.