En un contexto de cambio climático, un día caluroso puede transformarse rápidamente en una tormenta intensa que provoque inundaciones en cuestión de minutos, por lo que la prevención ante las variaciones climáticas es cada vez más relevante.
Para este 21 de octubre, el pronóstico meteorológico en Cartago indica una alta probabilidad de lluvia: 90% durante el día y 40% en la noche. La nubosidad se espera en un 67% en horas diurnas y un 76% durante la noche.
Las temperaturas oscilarán entre un mínimo de 16 grados y un máximo de 24 grados Celsius, con niveles de radiación ultravioleta que podrían alcanzar hasta 8. Las condiciones también traerán ráfagas de viento de hasta 22 kilómetros por hora en el día y 15 km/h durante la noche.
La provincia de Cartago cuenta con dos principales subregiones climáticas, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN): la Región Caribe y el Valle Central.
El Valle Central, que incluye a la ciudad de Cartago, se divide en dos zonas: el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental. En el Oriental, el clima está influenciado por vientos del Pacífico y el Caribe, con lluvias leves y temperaturas promedios de entre 10 y 20 grados. En el Occidental, el clima varía según la altitud: en las zonas bajas predomina la sequía, en las medias se mantiene templado, y en las altas se presenta frío y lluvias frecuentes, con temperaturas que oscilan entre los 16 y 26 grados.
Las lluvias en estas regiones se concentran de abril a noviembre, con una ligera disminución en junio, estableciendo mayo y octubre como meses con menor precipitación. La temporada seca abarca de diciembre a marzo.
Por su parte, la Región Caribe, ubicada en la parte este de Cartago, es una de las más húmedas del país, con lluvias constantes y temperaturas que varían entre 20 y 30 grados.
Costa Rica, situado cerca del Trópico de Cáncer, tiene un clima tropical que se ve modificado por factores como su relieve, la influencia oceánica y la circulación atmosférica. El país se divide en dos grandes regiones climáticas:
- El Régimen Caribe, con temporadas de lluvias principales de mayo a agosto y de noviembre a enero. Diciembre es el mes más lluvioso, con precipitaciones frecuentes en las mañanas y noches. Incluso en los meses menos lluviosos (febrero, marzo, septiembre y octubre), las precipitaciones son todavía considerables.
- El Régimen Pacífico, que tiene períodos claramente definidos de estación seca, de diciembre a marzo, y lluviosa, de mayo a octubre, con lluvias mayormente en tardes y noches.