El clima en Mazatlán, Sinaloa, durante este martes presenta temperaturas máximas de 33 grados Celsius y mínimas de 25 grados, en medio de un ambiente caracterizado por temperaturas cálidas y baja probabilidad de precipitaciones. La probabilidad de lluvia es del 2% durante el día y del 3% en la noche, con nubosidad del 12% y 8%, respectivamente. Las ráfagas de viento alcanzarán los 32 km/h en el día y 26 km/h en la noche. Es importante tomar precauciones por los niveles de radiación ultravioleta, que alcanzarán hasta 6.
El clima en Mazatlán, en general, está influenciado por un perfil tropical semi-húmedo y seco-lluvioso, con temporadas de sequía y precipitaciones que pueden llegar a los 35 grados en verano. La ciudad ha sido afectada por tormentas y huracanes en solo tres ocasiones (1943, 1957 y 1975), principalmente en temporadas de mayor actividad ciclónica en el Pacífico.
México, con una biodiversidad que alberga al 12% de las especies del mundo, presenta una variedad de climas debido a su ubicación en el trópico de Cáncer y su compleja topografía, que va desde temperaturas entre -30 grados en zonas altas de Chihuahua hasta hasta 50 grados en áreas del desierto de Mexicali.
El país posee diversas zonas climáticas: regiones cálido-húmedas en las llanuras costeras del Golfo y Pacífico, zonas secas en la Sierra Madre y altiplanos, climas templados en el norte y áreas semidesérticas en el norte del Altiplano. La temperatura promedio nacional es de 19 grados Celsius, aunque en ciudades como Mexicali, Culiacán, Hermosillo y Monterrey se registran temperaturas extremas, alcanzando récords de 58.5 grados en Sonora y -25 en Chihuahua.
Expertos advierten que, debido al cambio climático, México enfrentará una disminución en las lluvias anuales y un aumento en las temperaturas, afectando a la agricultura y ganadería, además de incrementar las contingencias ambientales en ciudades como la Ciudad de México y Monterrey.