
El cambio climático ha transformado la percepción del clima en Mendoza, donde las estaciones tradicionales parecen perder protagonismo ante eventos meteorológicos impredecibles. La fluctuación rápida entre temperaturas elevadas y lluvias intensas se ha convertido en la norma, siendo una preocupación constante para los habitantes.
Para este martes, se espera una jornada con temperaturas que alcanzarán un máximo de 29 grados Celsius, con una probabilidad de lluvias mínima, del 1%. La nubosidad será del 37%, y las ráfagas de viento llegarán a 41 kilómetros por hora. El nivel de radiación ultravioleta alcanzará hasta 10, indicando una exposición moderada a alta. Por la noche, la temperatura descenderá a 14 grados, con una probabilidad de precipitación del 4%, nubosidad del 43% y ráfagas de viento de hasta 30 km/h.
En cuanto a las temperaturas en la Ciudad de Mendoza, los meses de mayo a agosto suelen registrar temperaturas promedio de 18 °C, siendo julio el mes más frío, con mínimas que pueden descender hasta 3 °C. La región alberga además el centro de esquí Las Leñas, considerado el mejor de Sudamérica, que ofrece una temporada prolongada de nieve desde junio hasta septiembre.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el año 2021 fue uno de los más cálidos en Argentina. Los registros indican que la Patagonia experimentó récords de temperaturas, siendo posible que 2021 sea el año más caluroso y seco desde 1961, con valores entre 0.5 y 2 °C superiores a la media. En otras regiones, las temperaturas permanecieron cercanas a lo normal, aunque los meses de abril y septiembre destacaron por sus anomalías térmicas extremas.
Este escenario evidencia cómo el cambio climático afecta también a Mendoza, influenciando su clima y turismo en centros como Las Leñas, y plantea desafíos para la adaptación y planificación en la región.