El clima de un lugar está determinado por diversos factores, como la altitud, la latitud, la orientación del relieve, la distancia al mar y las corrientes oceánicas. Estos elementos influyen en el llamado 'tiempo meteorológico', que describe las condiciones atmosféricas a corto plazo mediante variables como temperatura, presión, viento, humedad y precipitación.
Para clasificar los diferentes climas, se utilizan principalmente sistemas como el de Wladimir Köppen, aunque también existen otros, como el de Thornthwaite, que además considera la biodiversidad y los efectos del cambio climático en ella. Sistemas como Bergeron y Spacial Synoptic analizan el origen de las masas de aire que afectan las regiones.
El cambio climático actual provoca una redistribución en las condiciones climáticas globales. Incluso las mínimas variaciones en la temperatura media anual generan cambios en los hábitats y ecosistemas.
En ese contexto, aquí tienes el pronóstico del tiempo para Miami este 19 de octubre: la temperatura máxima alcanzará los 30 grados Celsius, con una mínima de 24 grados. El nivel de radiación ultravioleta será moderado, con un índice de 3.
Las probabilidades de lluvia son altas, con un 65% durante el día, acompañado de una nubosidad del 82%, y un 85% por la noche, con una nubosidad del 66%. Los vientos podrían alcanzar ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora durante el día y 22 kilómetros por hora en la noche.
Miami, ubicada en el sur de Florida sobre la costa del Océano Atlántico, tiene un clima principalmente tropical con influencias monzónicas, lo que significa temperaturas elevadas durante todo el año, una estación seca breve y una temporada de lluvias larga.
La temporada más cálida se presenta en julio, mientras que en enero se experimentan las temperaturas más bajas. Las lluvias intensas ocurren mayormente en verano, y la estación seca predomina en invierno. Además, debido a su ubicación, Miami enfrenta en temporada de huracanes, que va de junio a noviembre.
Estados Unidos en general presenta una gran variedad de climas debido a su vasta extensión territorial. En el este predominan el clima húmedo subtropical y el continental húmedo. En el noreste, el clima continental húmedo es caracterizado por lluvias constantes durante todo el año, con tormentas en verano y nieve en invierno.
En el sureste, predomina el clima húmedo subtropical, con veranos cálidos, inviernos frescos y abundantes precipitaciones. En el oeste, prevalecen los climas semiárido, árido y mediterráneo: el semiárido, en su subtipo frío, presenta escasas lluvias y bajas temperaturas; el árido, tanto cálido como frío, se caracteriza por inviernos fríos y veranos extremadamente calurosos con pocas precipitaciones; y el mediterráneo, en zonas costeras, tiene inviernos templados y lluviosos, con veranos secos y calurosos.