Pronóstico del clima en Tijuana para este 23 de octubre: días soleados y temperaturas moderadas

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 21:30

Pronóstico del clima en Tijuana para este 23 de octubre: días soleados y temperaturas moderadas

Debido al cambio climático, las variaciones en el tiempo en Tijuana son cada vez más frecuentes y extremas, pudiendo experimentar en un mismo día altas temperaturas, lluvias o incluso heladas. Por ello, es recomendable consultar el pronóstico del clima antes de realizar actividades al aire libre.

Para este jueves, se espera un día soleado en Tijuana, con una probabilidad del 0% de lluvia. La temperatura máxima alcanzará los 21 grados Celsius, mientras que la mínima será de 13 grados. La nubosidad será baja, con apenas un 6%, y en la noche no se pronostican lluvias.

Tijuana, una de las principales ciudades de Baja California, posee un clima semiárido caracterizado por veranos secos y templados a cálidos, e inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados. Gracias a su cercanía al Océano Pacífico y a la frontera con California, sus costas presentan climas fríos en verano y templados en invierno, con precipitaciones más frecuentes entre noviembre y abril, principalmente por frentes fríos o tormentas.

Es común en la región experimentar los vientos de Santa Ana, vientos fuertes, secos y calientes que soplan de las montañas al mar desde el otoño hasta la primavera, y que pueden ocasionar olas de calor superiores a los 30 grados.

Aunque las temperaturas extremas en Tijuana han llegado a registrar mínimas de -9.4 grados y máximas de 48.2 grados, las bajas temperaturas rara vez son frecuentes en la zona. Se han registrado nevadas en años pasados, como en 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021.

México, debido a su ubicación y diversidad de climas, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, al albergar cerca del 12% de las especies del planeta. La variedad climática va desde temperaturas bajo cero en regiones altas, hasta hasta 50 grados en áreas desérticas como Mexicali.

El territorio mexicano cuenta con zonas cálidas lluviosas en la costa del Golfo de México y el Pacífico, además de regiones secas en la Sierra Madre Occidental y Oriental, y áreas templadas en el norte del trópico de Cáncer. En promedio, el país mantiene una temperatura de 19 grados, aunque en ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez y Hermosillo se registran temperaturas extremas.

Expertos advierten que el cambio climático hará que en el futuro se reduzcan las lluvias anuales y aumenten las temperaturas, afectando la agricultura, la ganadería, y resultando en mayores contingencias ambientales en grandes ciudades como la Ciudad de México y Monterrey.