En el centro de Toluca, se plantea la posibilidad de instalar de manera ocasional las llamadas ‘comaleras’ o ‘tortilleras’, mujeres que continúan elaborando tortillas hechas a mano con maíz nativo, preservando una práctica ancestral que conecta con las raíces del campo. Este proyecto, impulsado por el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), busca rescatar y promover las variedades nativas de maíz y la tradicional tortilla de comal, además de dignificar esta labor y acercarla a los consumidores en zonas urbanas.
En diversas ciudades del Estado de México, ya se han instalado módulos temporales de comaleras, y ahora la intención en Toluca es que estas mujeres dispongan de un espacio fijo donde puedan ofrecer sus productos con mayor regularidad, según lo anunció la Trigésima Sesión Ordinaria de Cabildo. El síndico Jaime López destacó la importancia de esta actividad, subrayando que otorga identidad a la comunidad, justicia y dignidad a las mujeres que la ejercen, así como a los productores de maíz, en particular el cacahuazintle, que se cultiva en las tierras del Nevado de Toluca.
López señaló que brindarles un espacio permanente favorecería que generen mayores ingresos y que sean reconocidas por su tradición, en lugar de ser vistas solo como vendedoras ambulantes. También resaltó la importancia de crear conciencia sobre la relevancia del maíz y las tortillas tradicionales. Sin embargo, el presidente municipal Ricardo Moreno explicó que las comaleras no pueden instalarse diariamente en el centro debido a la oposición de los alacenistas. En meses anteriores, su administración había propuesto un espacio en el bazar de los lunes en la Concha Acústica, propuesta que fue rechazada por las mismas mujeres.
El edil afirmó que actualmente se está evaluando qué lugar y qué días serían adecuados para que las comaleras puedan desarrollar su actividad, garantizando la venta de tortillas recién hechas y calientes, y que sean visibles para el público. Moreno también comentó que el centro de Toluca ha quedado pequeño para la gran cantidad de actividades culturales, ferias y bazares que se realizan, principalmente en la Concha Acústica, por lo que se hace necesario recuperar y habilitar nuevos espacios públicos para cultura, gastronomía y arte, que sirvan también para promover y preservar tradiciones como la elaboración de tortillas a mano.