
El registro de solicitudes para el retiro de fondos de las AFP ha llevado al Congreso a proponer un nuevo proyecto de ley que busca brindar un 'alivio económico' también a los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Aunque hay más de diez iniciativas para devolver aportes realizados, entidades del Estado han señalado que esto no es posible debido a la naturaleza del sistema de reparto de la ONP. En respuesta, la Comisión de Trabajo ha reformulado la propuesta como la entrega de un bono, sin embargo, esta sigue sin avanzar en el debate.
La propuesta fue presentada por Víctor Raúl Cutipa, de la coalición Juntos Por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, y plantea otorgar un bono extraordinario de hasta 2 UIT (S/10,700) a los afiliados del SNP. Sin embargo, la iniciativa presenta inconsistencias en sus objetivos y en la exposición de motivos.
El proyecto, titulado 'Ley que otorga, de manera extraordinaria, un bono equivalente de hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT) a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones', indica que el beneficio beneficiaría a los afiliados a la ONP que, al momento de la promulgación, no perciban pensión por ningún otro régimen previsional. No especifica claramente quiénes recibirán exactamente el monto máximo y quiénes solo una parte, generando ambigüedad.
La misma propuesta sugiere que se trataría de un bono libre que se entregaría a todos los aportantes, aunque en otro artículo se menciona que sería un retiro de fondos similar a otras propuestas de retiro ONP. Se señala que los montos retirados serían intangibles, sin posibilidad de retención, embargo o afectación judicial, salvo en casos de deuda alimentaria, hasta un 30% del total retirado.
Además, en las explicaciones del proyecto se indica que los afiliados que no hayan alcanzado la jubilación podrían retirar hasta 2 UIT, distribuidas en dos desembolsos de 1 UIT cada uno, pero no queda claro cómo se implementaría exactamente este beneficio. La ley también sugiere un incremento progresivo del tope máximo de pensión en el SNP, llegando a S/ 1,350 en 2028, como incentivo para quienes cumplen con los requisitos y mantienen aportes constantes; sin embargo, el texto del proyecto no detalla esta medida en sus artículos.
Pese a las dudas y ambigüedades, los promotores aseguran que estas medidas buscan ofrecer un alivio a quienes se encuentran excluidos del sistema y promover la equidad interna del régimen, equilibrando responsabilidad fiscal, justicia social y sostenibilidad previsional, aunque todavía no se esclarecen los mecanismos y límites precisos de la propuesta.