Propuesta del gobierno de Sheinbaum aumenta casi 87% el presupuesto de la Secretaría de Energía para 2026

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 10:00

Propuesta del gobierno de Sheinbaum aumenta casi 87% el presupuesto de la Secretaría de Energía para 2026

El gobierno de la Ciudad de México bajo la dirección de Claudia Sheinbaum propuso un aumento cercano al 87 por ciento en el presupuesto de la Secretaría de Energía (Sener) para el próximo año. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, la dependencia, encabezada por Luz Elena González, recibiría 267 mil 439.1 millones de pesos en 2026.

Este monto representa un incremento del 86.8 por ciento en comparación con el presupuesto aprobado para esta dependencia en 2025, convirtiéndose en la mayor proporción de aumento entre las dependencias federales, si el proyecto es aprobado por la Cámara de Diputados.

El PPEF 2026 también propone un aumento del 7.7 por ciento en el gasto de Petróleos Mexicanos (Pemex), que recibiría más de 517 mil 362.1 millones de pesos el próximo año. Según el documento, más de la mitad de esa cantidad —el 52.2 por ciento— se destinará a la producción de crudo, gas, petrolíferos, petroquímicos y mantenimiento de instalaciones.

Asimismo, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) indican que el gobierno federal transferirá 263 mil 500 millones de pesos a Pemex para pagar amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios adquiridos en años anteriores. Esta cantidad es superior a los 136 mil millones de pesos en apoyos aprobados para Pemex este año.

Los CGPE señalan que este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, garantizando que las operaciones no afecten el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se consideran reducción de pasivos y no gasto presupuestario.

Por otro lado, la propuesta del gobierno para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2026 es de 554 mil 567.5 millones de pesos, lo que representa una disminución del 1.8 por ciento comparado con este año. De esta partida, el 11 por ciento se destinaría principalmente a inversión en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Soy reportero de Finanzas y Negocios en El Sol de México, con 17 años de experiencia en medios, y me interesan temas relacionados con finanzas, música y viajes.