El diputado Armando Tejeda, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa llamada "Aguinaldo completo" que propone exentar del Impuesto Sobre la Renta (ISR) la totalidad del aguinaldo que reciben los trabajadores. La propuesta surge ante la percepción de que el gobierno actualmente se queda con aproximadamente el 30 por ciento del aguinaldo, debido a los descuentos por ISR. "Este tema del aguinaldo, que es una prestación laboral, lo puedan disfrutar sus familias, la verdad que lo ansían, las personas lo están esperando", afirmó Tejeda, quien busca que los trabajadores reciban la parte íntegra de su aguinaldo sin deducciones.
El legislador argumenta que la iniciativa busca ser justicia para los trabajadores, quienes han laborado durante todo el año, y recordó que propuestas similares ya fueron presentadas en 2014, aunque sin éxito. Actualmente, el artículo 93 de la Ley de Impuesto sobre la Renta establece que las gratificaciones, incluido el aguinaldo, están exentas del ISR hasta por un monto equivalente a 30 días de salario mínimo general.
Esto significa que si el aguinaldo no supera dicha cantidad, no se le aplicarán impuestos. Sin embargo, quienes reciban un aguinaldo superior a ese monto deberán pagar el ISR, situación que la iniciativa de Tejeda busca cambiar. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que el mínimo legal de aguinaldo es de 15 días de salario, o la parte proporcional si no se trabajó el año completo. El cálculo del pago varía para empleados con salario fijo y aquellos con ingresos variables, considerando su ingreso promedio en los últimos 30 días, o en el caso de vendedores y agentes de comercio, el promedio de ingresos en el último año.
Esta propuesta busca que ningún trabajador pierda parte de su aguinaldo por concepto de impuestos, promoviendo una mayor justicia laboral y económica.