Para reducir la carga económica de las familias afectadas anualmente por inundaciones, se presentó una iniciativa que propone evitar incrementos en el impuesto predial en viviendas localizadas en zonas con inundaciones recurrentes. La propuesta sugiere la aplicación de un “factor de demérito” o “banda de valor negativa” en el cálculo catastral.
En entrevista, Osvaldo Cortés Contreras, diputado del Morena, manifestó que la intención es que las familias de esas áreas no paguen más por sus propiedades mientras persista el riesgo, mediante reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios. La iniciativa será analizada en las próximas sesiones de comisiones legislativas. La propuesta contempla que los inmuebles en zonas con inundaciones durante al menos tres años consecutivos no tengan aumentos en su valor catastral ni en el pago del predial, incluso si hay ajustes por inflación.
“Esta medida sería un alivio para miles de familias que, además de daños materiales en cada temporada de lluvias, enfrentan impuestos que no reflejan el deterioro real de sus viviendas”, explicó Cortés Contreras.
El legislador añadió que las inundaciones urbanas se han transformado en un problema habitual en municipios del valle de Toluca y del Valle de México, derivado del cambio climático y del crecimiento urbano desordenado.
Si la iniciativa es aprobada, las áreas consideradas inundables, según el Atlas de Inundaciones publicado anualmente por la Secretaría del Agua del Estado de México, serían clasificadas como bandas de valor negativo dentro del catastro municipal. Esto implicaría que los valores catastrales de esas zonas no se modifiquen mientras persista la condición de riesgo, evitando incrementos que afecten la economía familiar.
Los polígonos afectados se delimitarían con base en los registros del atlas de riesgos municipal, garantizando certeza jurídica y objetividad en el proceso.
Cortés Contreras destacó que esta medida va más allá de lo fiscal, representando un acto de justicia social y equidad tributaria. A pesar de que podría significar una reducción en ingresos municipales, resaltó que los gobiernos deben comprometerse a proteger a la población y a promover soluciones estructurales.
“No es justo que quien sufre afectaciones constantes por las inundaciones pague lo mismo que quien vive en zonas libres de riesgos; esto es una muestra de sensibilidad y compromiso con la realidad de muchas familias”, afirmó.
El legislador ejemplificó con el caso de Acolman, donde las inundaciones han sido recurrentes en los últimos años y las autoridades no han logrado resolver el problema de raíz. Por ello, consideró que el Congreso debe asegurar que los habitantes no paguen más impuestos por inmuebles que han perdido valor por causas fuera de su control.