Propuesta en el Estado de México busca limitar el acceso a espacios recreativos a deudores alimentarios

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 05:30

Propuesta en el Estado de México busca limitar el acceso a espacios recreativos a deudores alimentarios

En el Congreso del Estado de México se prepara una iniciativa para restringir el acceso de los más de 13 mil deudores alimentarios en la entidad a espacios de recreación como estadios, cines o conciertos. Esta medida busca presionar a quienes incumplen con sus responsabilidades hacia sus hijos, promoviendo el cumplimiento de las pensiones alimentarias.

La diputada Paola Jiménez explicó que no tiene sentido que quienes no pagan pensión puedan acceder a lugares de diversión, por lo que propuso aplicar restricciones en sitios como el Estadio Nemesio Díez, casa del Club Deportivo Toluca, que ya requiere el uso del 'Fan ID' para ingresar. La iniciativa será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones, en septiembre, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México y otras dependencias.

Jiménez señaló que en otras entidades, como Nuevo León y la Ciudad de México, ya existen acciones similares para restringir ciertos derechos a personas morosas en pagos alimentarios. Además, adelantó que buscarán colaborar con congresos y autoridades de otras entidades para compartir experiencias y fortalecer los mecanismos legales.

La legisladora destacó que muchos mexiquenses acuden a la Ciudad de México para disfrutar de actividades en la Zona Oriente, por lo que propuso una estrategia metropolitana con efectos reales. También mencionó que ya dialogan con la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González, para evaluar la viabilidad de estas medidas y coordinarlas en una mesa de trabajo.

El 'Fan ID' del Club Deportivo Toluca, obligatorio para comprar boletos y acceder al estadio, facilitaría la implementación de esta restricción, dado que una mayoría de los boletos para los partidos son adquiridos anticipadamente por abonados, permitiendo tener un registro de sus datos.

Jiménez defendió la iniciativa al señalar que es una cuestión de justicia social, pues muchos niños en el Estado de México no reciben sus derechos básicos por incumplimientos de sus padres. La propuesta se enmarca en esfuerzos para combatir el incumplimiento de obligaciones alimentarias en el país, donde casi 14 mil personas en la entidad están en el padrón de morosos.

Durante los primeros cinco meses de 2025, la Fiscalía estatal inició más de mil 140 investigaciones por incumplimiento de la distribución de la pensión alimenticia, con un promedio de más de siete casos diarios. La entidad ocupa el segundo lugar nacional en denuncias por este delito, solo después de Guanajuato.

Aunque la medida puede parecer radical, Jiménez sostiene que busca generar conciencia y castigar las omisiones que afectan a las infancias. Con esta iniciativa, buscan reforzar el respeto y cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes, proponiendo que quienes incumplen las obligaciones alimentarias entiendan las consecuencias, incluyendo la pérdida del acceso a espacios recreativos.

La propuesta aún está en proceso de preparación y podría presentarse en el inicio del segundo año legislativo. Su objetivo no solo es sancionar, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de cumplir con las obligaciones esenciales, como la alimentación, y garantizar un Estado de México donde los derechos de los niños sean prioritarios.