Propuesta en el Estado de México busca que alcaldes realicen audiencias públicas obligatorias para acercarse a la ciudadanía

Por: Equipo de Redacción | 27/08/2025 19:00

Propuesta en el Estado de México busca que alcaldes realicen audiencias públicas obligatorias para acercarse a la ciudadanía

La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para que los presidentes municipales estén obligados por ley a realizar dos audiencias públicas mensuales, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las autoridades locales y la población.

La propuesta propone agregar la fracción I Bis al artículo 48 de la Ley Orgánica Municipal de la entidad, estableciendo que los alcaldes deben crear espacios formales, ya sea en las instalaciones del Palacio Municipal o en comunidades itinerantes, donde los habitantes puedan expresar sus inquietudes y necesidades.

Camacho Reynoso destacó que, según el artículo 115 de la Constitución mexicana, el municipio es el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos. Sin embargo, en la práctica, muchas autoridades se encuentran alejadas de los problemas cotidianos de las comunidades que gobiernan, muchas veces sin conocer en realidad las carencias que enfrentan.

La legisladora advirtió que esta desconexión socava los principios de la democracia, que no solo radica en votar, sino en escuchar, dialogar y rendir cuentas de manera constante. 'El poder reside en el pueblo y el pueblo manda', afirmó.

Asimismo, criticó el uso exclusivo de redes sociales como medio para interactuar con la ciudadanía, señalando que muchas transmisiones municipales no alcanzan a más que a los empleados del ayuntamiento, sin lograr un contacto genuino con la población.

Por ello, insistió en la importancia de regresar a los encuentros presenciales, donde la gente pueda expresar sus inquietudes sobre temas prioritarios como los servicios públicos, la seguridad o la generación de oportunidades.

Finalmente, la propuesta sostiene que abrir estos espacios de participación no solo es una necesidad legal, sino una respuesta urgente a una sociedad que reclama ser escuchada. La diputada enfatizó que cada voz y opinión cuenta, y que cuando las autoridades se abren al diálogo con la ciudadanía, demuestran su voluntad de gobernar junto con el pueblo.