Protesta de trabajadores del ISSSTE bloquea calles en Oaxaca por plazas irregulares a la Sección 22 de la CNTE

Por: Equipo de Redacción | 12/09/2025 21:30

Protesta de trabajadores del ISSSTE bloquea calles en Oaxaca por plazas irregulares a la Sección 22 de la CNTE

Oaxaca, Oax.- La tarde de este viernes, las principales avenidas del norte de la ciudad de Oaxaca se vieron colapsadas por bloqueos realizados por trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes protestan por la entrega irregular de plazas a familiares de profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Miembros de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE extendieron sus manifestaciones a la calzada Porfirio Díaz, desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el crucero de FONAPAS, uno de los puntos más concurridos de la ciudad. Además cerraron la calzada Héroes de Chapultepec, entre el estadio de béisbol y la gasolinera FONAPAS.

Durante la jornada, automovilistas enfrentaron largas filas, rutas de transporte detenidas y conductores atrapados en la zona norte de la capital, mientras consignas como “¡Fuera la CNTE del ISSSTE!” y “¡Fuera imposiciones!” resonaban en el ambiente.

Los trabajadores acusaron que al menos 17 plazas, entre ellas las identificadas como 70/71, fueron entregadas de manera directa a la Sección 22 del SNTE sin seguir los procesos de la bolsa de trabajo ni tomar en cuenta la antigüedad del personal, en lo que consideran una asignación sin consulta ni transparencia.

Lourdes Juliana Luna Luna, enfermera y representante sindical, exigió la revocación inmediata de esas plazas y aseguró que no permitirán negociaciones políticas ni favoritismos. La protesta también reveló que algunas plazas de enfermería fueron entregadas sin cumplir requisitos básicos como exámenes psicométricos, pruebas de conocimientos o documentación oficial, lo que, advierten, pone en riesgo la seguridad de los pacientes.

Se indicó además que médicos y enfermeras con más de una década de servicio permanecen sin base ni seguridad social, mientras que algunos puestos han sido concedidos a personas externas vinculadas al magisterio.

Personal de clínicas y oficinas del ISSSTE en la ciudad también se sumó a las movilizaciones con paros y asambleas, afectando la atención a los derechohabientes.

Junto a la exigencia de cancelar las plazas otorgadas, los trabajadores denunciaron problemas estructurales como la escasez de medicamentos —especialmente oncológicos—, sobrecarga de trabajo desde la pandemia y falta de personal en áreas críticas. También solicitaron la destitución de Marisol Cruz, subdelegada de Prestaciones en Cuajimoloyas, señalándola de avalar la imposición sindical.

El movimiento, que inició en la región del Istmo de Tehuantepec, escaló a la capital con bloqueos y cierres de oficinas, afectando a miles de automovilistas y al comercio local, colapsando varias avenidas principales de Oaxaca.

Los trabajadores advirtieron que mantendrán los bloqueos y paros hasta que el gobierno federal y la dirigencia del ISSSTE cancelen las plazas entregadas a la Sección 22 y se respeten los criterios de antigüedad en las asignaciones.