Protesta en El Oro termina con amarramientos y basura en la casa de la alcaldesa por falta de servicios

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 18:30

Protesta en El Oro termina con amarramientos y basura en la casa de la alcaldesa por falta de servicios

Habitantes del municipio de El Oro llevaron a cabo una protesta que culminó con la amarradura del director de Servicios Públicos, José Aarón Velázquez Fuentes, y del representante de Gobernación estatal, en rechazo a la crisis de agua, acumulación de basura y otros servicios deficientes.

La movilización también aumentó la presión para la destitución de la alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, a quien acusan de abandono y falta de gobernabilidad.

La protesta inició la mañana de este miércoles frente al Palacio Municipal, donde delegados de diversas comunidades denunciaron que los servicios básicos están colapsados. En medio de los reclamos, un grupo de habitantes interceptó a Velázquez Fuentes y al enlace de Gobernación, a quienes ataron con lazos como medida de presión para exigir atención inmediata.

Los habitantes señalaron que en el municipio solo hay tres camiones recolectores de basura, pero actualmente solo uno funciona, ya que los otros dos están detenidos por falta de mantenimiento y combustible, provocando que las calles estén llenas de residuos. Algunas comunidades llevan más de dos semanas sin recolección.

Mientras la protesta se intensificaba en la explanada, otro grupo se dirigió al domicilio particular de la alcaldesa, donde arrojaron montones de basura en señal de protesta. Además, varias comunidades enfrentan desde hace cinco días cortes en el suministro de agua potable, debido a que los pozos no reciben mantenimiento y no hay un plan de acción de la administración para solucionar el problema.

Delegados manifestaron su hartazgo: “Ya estamos cansados de vivir entre basura y sin agua; no hay respuesta de nadie”.

Un día antes, seis de los siete regidores y el síndico municipal acudieron al Congreso del Estado de México para solicitar la destitución de Díaz Peñaloza, acusándola de presuntos desvíos de recursos, falta de transparencia en el manejo del presupuesto y omisiones en la gestión de ingresos provenientes de espacios turísticos como el Vagón, el Teatro Juárez y el mercado municipal, los cuales no habrían sido reportados.

El Poder Legislativo señaló que la queja será enviada a la Contraloría para su análisis, aunque aclaró que la remoción de un alcalde solo puede ocurrir mediante una declaración de desaparición de poderes o una petición del Ejecutivo estatal.

Por la tensión generada, elementos de la Guardia Nacional llegaron al municipio para resguardar el orden y prevenir enfrentamientos.

Hasta la fecha, la administración municipal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la protesta ni sobre las acusaciones que enfrentan sus funcionarios.