Este domingo, integrantes del colectivo No Al Tarifazo, activistas, usuarios y madres de familia marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia Palacio de Gobierno en Toluca para manifestar su rechazo al posible incremento en las tarifas del transporte público concesionado en el Estado de México.
Durante la movilización, que recorrió la avenida Isidro Fabela, los manifestantes llevaron pancartas y corearon consignas exigiendo un transporte digno, seguro y sustentable. El colectivo afirmó que, tras diversas asambleas en la región, elaboraron un pliego petitorio con diez demandas principales para frenar el aumento en las tarifas.
Los organizadores señalaron que el costo actual del transporte en la entidad es el más alto del país en relación con el poder adquisitivo de la población, y advirtieron que un nuevo aumento afectaría profundamente a familias trabajadoras y estudiantes que dependen del servicio para desplazarse diariamente.
Entre los puntos del pliego petitorio presentado por el Frente Estado No Al Tarifazo Edomex 2025, destacan demandas relacionadas con la mejora en infraestructura, seguridad y condiciones laborales del transporte público.
Durante la marcha, los participantes expresaron su rechazo enfático al incremento tarifario y denunciaron la ausencia de políticas públicas que garanticen un transporte seguro y de calidad. José Luis Velasco Martínez, uno de los manifestantes, tomó el megáfono y convocó a la ciudadanía a mantener la protesta activa, asegurando que el transporte no debe considerarse un privilegio, sino un derecho que el Estado debe garantizar.
Asimismo, Xóchitl, madre de familia, expuso que los costos actuales representan un gasto excesivo para muchas familias, con gastos de hasta 200 pesos diarios y mil pesos semanales solo en transporte. Afirmó que, a pesar de las promesas de un sistema sustentable y seguro, continúan operando camiones viejos, inseguros, con choferes en condiciones precarias y en competencia por el pasaje. Su denuncia refleja la necesidad de un servicio más humano y conectado.
Representantes del colectivo señalaron que la problemática del transporte en el Estado de México va más allá de las tarifas elevadas, involucrando un modelo concesionado que mantiene rezagos en infraestructura, expone a los usuarios a riesgos viales y a mujeres, y que recibe un alto gasto público, sin que ello se refleje en la calidad del servicio, según datos del INEGI.
Advirtieron que la posible aprobación del tarifazo en diciembre, como ha sucedido en años anteriores, perjudicará aún más a la población y exigieron que el transporte público sea tratado como un derecho fundamental que facilite el acceso a la educación, empleo y movilidad digna.
La movilización culminó con la lectura de los diez puntos del pliego petitorio, en el que pidieron una reunión con las autoridades estatales y advirtieron que esta acción es solo la primera de varias movilizaciones previstas. Los organizadores llamaron a más sectores sociales a unirse a las protestas, indicando que no están dispuestos a esperar a que se oficialice el incremento tarifario.
Desde el colectivo se reiteró que mantener un transporte público eficiente, seguro y sustentable es una prioridad para garantizar los derechos de la ciudadanía, y que los recursos públicos no deben seguir beneficiando a empresarios, mientras las unidades permanecen en malas condiciones.