Un grupo de ciudadanos y el colectivo No al Tarifazo Edomex se manifestaron en Toluca para rechazar un posible aumento en la tarifa del transporte público en el Estado de México. Bajo el lema 'No al Tarifazo', los manifestantes exigieron a las autoridades que se impida el incremento y que se mejoren las condiciones del servicio. También denunciaron la inseguridad en las unidades, donde han ocurrido hechos de tránsito que han provocado lesiones o incluso la muerte de usuarios.
Desde el Jardín Reforma, en las calles Isidro Fabela e Independencia, expresaron que un aumento de hasta cuatro pesos, como proponen los concesionarios, afectaría severamente sus economías. Una madre de familia señaló: 'He hecho cuentas y al día el gasto en transporte puede llegar a 200 pesos solo en transporte para mi familia, lo cual es muy difícil para quienes tienen recursos limitados'.
Los manifestantes también criticaron la inseguridad, resaltando que el transporte ha estado involucrado en atropellos mortales y otros hechos que han puesto en riesgo vidas humanas. Coincidieron en que se necesita un servicio conectado, sustentable y seguro en el Estado de México, ya que la mayoría de la población no tiene acceso a vehículos propios.
Entre sus demandas principales están: evitar el aumento en la tarifa del transporte concesionado, establecer tarifas preferenciales para grupos vulnerables, personas de la tercera edad y estudiantes, y cumplir con proyectos de infraestructura como la construcción del Metromex, la extensión de líneas del Mexibús en el Valle de México y la implementación de transporte gratuito para estudiantes en universidades públicas.
Además, exigen inversiones en programas contra la violencia de género en el transporte público y la homologación de tarifas entre el Estado de México, la Ciudad de México y otras regiones, para garantizar equidad. Jazmín, una de las voceras del grupo, afirmó que debe garantizarse una verdadera reestructuración del sistema, donde no exista competencia desleal que explote a los trabajadores del transporte, quienes actualmente operan sin horarios ni prestaciones, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
El sector empresarial ha solicitado formalmente un ajuste en la tarifa ante la Secretaría de Movilidad del Estado de México, argumentando que desde 2018 no se ha modificado el costo del pasaje pese a incrementos en los gastos operativos. Sin embargo, las autoridades aún no han definido cambios en la tarifa.