Este domingo, integrantes de la Asamblea No al Tarifazo Edomex realizaron una manifestación en las calles de Toluca para rechazar el aumento de dos pesos en la tarifa del transporte público, que entrará en vigor el próximo miércoles y que elevará el pasaje mínimo de 12 a 14 pesos.
Los manifestantes recorrieron el centro histórico de la capital mexiquense con consignas como “La movilidad es un derecho, no un privilegio”, denunciando que la medida, publicada en la Gaceta de Gobierno el fin de semana, afecta principalmente a trabajadores, estudiantes y personas de bajos ingresos, mientras que, señalaron, beneficia a un sector con historial de desorden e impunidad.
Durante la protesta, activistas y usuarios del transporte criticaron el incremento tarifario por considerarlo una medida sin justificación social ni económica, además de señalar que fue autorizada sin consultar a los usuarios, quienes además no cuentan con representación formal ante las autoridades.
Un participante resaltó que el anuncio se hizo de manera discreta, a través de la publicación en la Gaceta y con entrada en vigor el 15 de octubre, fecha que coincidió con la quincena, lo que, dijeron, busca minimizar la reacción social.
“Están disfrazando un impuesto que no tiene rostro social. Lo colocan en una fecha simbólica para que parezca menor, pero es una decisión que golpea a quienes menos tienen”, afirmó un miembro de la Asamblea.
Asimismo, los inconformes criticaron la estrategia del gobierno estatal, que—según ellos— intenta minimizar el impacto de la medida con actividades recreativas como las vías ciclistas dominicales, sin abordar las problemáticas estructurales: un sistema de transporte público ineficiente, inseguro y poco accesible.
Recordaron que varias rutas comenzaron a cobrar la nueva tarifa sin autorización desde hace casi dos semanas, en una acción que consideran un aumento ilegal tolerado por la Secretaría de Movilidad y el Instituto del Transporte.
A pesar de las sanciones contempladas por la ley, señalaron que ninguna fue aplicada, interpretando esto como una muestra de impunidad para los concesionarios.
“Es una muestra de la pasividad institucional. Ni siquiera sancionaron a quienes cobraron de forma anticipada. Si no hubo consecuencias ahora, tampoco las habrá cuando incumplan las normas”, aseguraron.
Los activistas destacaron que el incremento tarifario fue aprobado sin solucionar la crisis del sistema de transporte, que en promedio registra diez accidentes diarios en la entidad y mantiene condiciones deficientes tanto para usuarios como para conductores.
Advirtieron que el modelo de concesiones, vigente desde hace décadas, ha derivado en un servicio inseguro, costoso y con poca supervisión.
“El aumento al pasaje solo perpetúa un sistema que lucra con la necesidad de movilidad. Cada peso adicional aumenta la desigualdad y reduce el acceso para quienes producen la riqueza: obreros, estudiantes y personas mayores”, señalaron en un pronunciamiento frente al Monumento al Maestro.
Entre sus demandas, pidieron inversión en transporte masivo, infraestructura adecuada y la reactivación del proyecto del Mexibús en Toluca, que permitiría mejorar la movilidad y disminuir los costos para los usuarios.
La Asamblea No al Tarifazo Edomex anunció que en los próximos días dará a conocer su postura oficial y las acciones a seguir tras la entrada en vigor del aumento, en rechazo al incremento y en defensa del derecho a la movilidad segura, accesible y digna.