Oaxaca, Oax.- La tarde de este viernes, las principales avenidas del norte de la ciudad de Oaxaca se vieron afectadas por bloqueosde integrantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes protestan por la entrega irregular de plazas a familiares de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (SNTE).
Integrantes de la Sección 25 del SNTE ampliaron sus manifestaciones a la calzada Porfirio Díaz, cerrando desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el crucero de FONAPAS, uno de los puntos más transitados de la capital. También bloquearon la calzada Héroes de Chapultepec, entre el estadio de béisbol y la gasolinera FONAPAS.
Esto generó largas filas de automóviles, rutas de transporte detenidas y conductores atrapados en la zona norte, en medio de consignas como “¡Fuera la CNTE del ISSSTE!” y “¡Fuera favoritismos!”.
Los trabajadores denuncian que al menos 17 plazas fueron entregadas directamente a la Sección 22 del SNTE, ignorando la bolsa de trabajo y la antigüedad del personal. Entre ellas, destacan plazas codificadas como 70/71, asignadas sin consulta ni transparencia.
La enfermera Lourdes Juliana Luna Luna, representante sindical, exigió la revocación inmediata de esas plazas, asegurando que no permitirán negociaciones políticas ni favoritismos. Además, señalan que algunas plazas de enfermería se entregaron sin cumplir requisitos básicos como exámenes psicométricos, pruebas de conocimientos o documentación oficial, lo cual podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes.
También denunciaron que médicos y enfermeras con más de 10 o 15 años de servicio permanecen sin base ni seguridad social, en contraste con la asignación de plazas a externos vinculados al magisterio.
Personal de clínicas y oficinas del ISSSTE en diferentes centros de trabajo también participa en paros y asambleas permanentes, lo que ha comenzado a afectar la atención a los derechohabientes.
Además de la demanda por la cancelación de las plazas, los trabajadores denunciaron carencias estructurales, incluyendo rezagos en medicamentos—especialmente oncológicos—sobrecarga de trabajo desde la pandemia y escasez de personal en áreas críticas.
Asimismo, pidieron la destitución de Marisol Cruz, subdelegada de Prestaciones en Cuajimoloyas, municipio de la Sierra Norte, acusándola de avalar las imposiciones sindicales.
La inconformidad inició en la región del Istmo a principios de semana y se intensificó en la capital, provocando bloqueos viales y la toma de oficinas, impactando a miles de automovilistas y al comercio local. Los trabajadores advierten que mantendrán los bloqueos y paros hasta que las autoridades federales y la dirigencia nacional del ISSSTE anulen las plazas entregadas a la Sección 22 y se respete el principio de antigüedad en las asignaciones.