Protestas en la CDMX en 2025 generan pérdidas millonarias y afectan a pequeños negocios

Por: Equipo de Redacción | 10/07/2025 19:30

Protestas en la CDMX en 2025 generan pérdidas millonarias y afectan a pequeños negocios

Durante el primer semestre de 2025, las protestas en la Ciudad de México provocaron pérdidas económicas que superan los 370 millones de pesos, según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital (Canaco CDMX).

De esta cifra, aproximadamente 350 millones 309 mil pesos corresponden a ventas no realizadas por cierres de comercios y daños a la movilidad, mientras que los daños materiales en establecimientos mercantiles alcanzaron los 20 millones 855 mil pesos.

En total, 23 movilizaciones principales impactaron negativamente en la actividad comercial, entre ellas las realizadas por colectivos de Ayotzinapa, grupos feministas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y vecinos de las colonias Roma-Condesa, en su rechazo a la gentrificación.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, expresó su inquietud por las consecuencias económicas derivadas de estas marchas, aunque reconoció el derecho constitucional a la protesta.

"Los cierres de comercios, las interrupciones en la movilidad y el desorden que generan las protestas afectan directamente a los negocios, ponen en riesgo empleos, perjudican la economía local y dañan la imagen de la Ciudad de México como destino turístico", advirtió.

La Cámara hizo un llamado a los manifestantes para que respeten los derechos de los comerciantes y trabajadores, así como a las autoridades para que implementen programas de apoyo a los afectados.

"Entendemos y respetamos el derecho a manifestarse, pero también es fundamental proteger el tejido económico de la ciudad. Miles de pequeños negocios viven al día y no pueden resistir cierres recurrentes ni daños sin respaldo institucional", señaló Gutiérrez Camposeco.

El organismo advirtió además sobre la participación de grupos violentos no relacionados con las causas originales, cuyas acciones —como pintas, saqueos o agresiones— parecen buscar opacar las demandas sociales plasmadas en las movilizaciones.

Canaco CDMX reafirmó su compromiso con el diálogo y la construcción de consensos para mantener la paz y promover un desarrollo sostenible en la ciudad, exhortando a las autoridades a reforzar la vigilancia y las medidas preventivas durante las protestas.

"Reiteramos que nuestro papel es promover un ambiente de respeto, paz y desarrollo. La expresión de demandas civiles puede hacerse sin dañar el entorno urbano ni las fuentes de empleo de muchas familias capitalinas", concluyó el presidente del organismo.