Protestas en Los Ángeles por redadas migratorias desatan respuesta militar y tensión social

Por: Equipo de Redacción | 09/06/2025 22:00

Protestas en Los Ángeles por redadas migratorias desatan respuesta militar y tensión social

Desde el sábado 7 de junio, en Los Ángeles, California, se han intensificado las protestas en rechazo a las redadas migratorias iniciadas por el gobierno de Donald Trump. La movilización ciudadana fue provocada por la percepción de incumplimiento de la promesa de convertir a la ciudad en un 'lugar seguro' para los inmigrantes, tras las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La primera redada, efectuada el 6 de junio en el Distrito de la Moda, resultó en la detención de al menos 45 inmigrantes en negocios del área, y fue acompañada de presiones de activistas y enfrentamientos con agentes federales equipados con vehículos blindados y uniformes camuflados. La respuesta de la comunidad incluyó manifestaciones frente a centros de inmigración, donde se reportaron dispersiones con gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y arrestos de manifestantes, entre ellos el dirigente sindical David Huerta. Ante la magnitud de las protestas, el gobierno de Estados Unidos desplegó a 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California y 700 marines adicionales para garantizar la seguridad en la zona, sumando tensión a un escenario marcado por enfrentamientos y acusaciones de violaciones a derechos civiles. Organizaciones como la ACLU han criticado duramente el incumplimiento de las promesas municipales y la colaboración policial en las redadas, lo que ha incrementado la movilización social en Los Ángeles, considerada uno de los epicentros de resistencia ante las políticas migratorias del gobierno federal.