¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando la educación enfrenta crisis en la calle? Este miércoles en Toluca, Estado de México, la tensión se hizo evidente con dos manifestaciones que bloquearon la zona centro de la ciudad, poniendo en jaque la normalidad y exponiendo problemas profundos en las instituciones educativas.
La primera protesta llegó frente a Palacio de Gobierno, aproximadamente a las 9 de la mañana. Padres de familia de la Secundaria Técnica 236, ubicada en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, reclamaban la firma de una renovación del apoyo que reciben por parte de la Fundación Azteca. ¿Y cuál es la importancia? La fundación proporciona apoyo en psicopedagogía, talleres de robótica, y programas que fortalecen las herramientas emocionales de los estudiantes.
Roberto Medina, uno de los padres, explicó: "Eso les da herramientas emocionales a los estudiantes y mejora su desarrollo". La manifestación trajo con ella pancartas y consignas, bloqueando la calle Lerdo. Sin embargo, antes de las 10 de la mañana, las autoridades estatales sostuvieron un diálogo con los padres para buscar una mesa de negociación, dejando a algunos manifestantes en el lugar, decididos a mantenerse firmes: "No nos movemos" y "Sin firma no nos vamos".
Mientras tanto, otra protesta emergió en San Juan Tilapa, a unos kilómetros de distancia, donde padres del Centro de Bachillerato Tecnológico 7 denunciaron una situación crítica. Acusan que la escuela lleva más de 10 años sin servicios básicos como luz eléctrica, agua potable y drenaje. Guadalupe Morales, madre de un estudiante, expresó: "Tenemos que comprar pipas de agua y además, no hay aulas de computación, lo que limita la formación de los alumnos".
Son alrededor de 600 estudiantes afectados en ambas instituciones. La crisis en estos centros escolares refleja una problemática profunda que va más allá de simples protestas: afecta el desarrollo educativo de cientos de jóvenes en Toluca. La espera continúa, y las manifestaciones siguen hasta las 10:30 de la mañana, dejando en evidencia la urgencia de atender estas demandas para garantizar una educación digna y de calidad en la región.