Protestas masivas en Perú contra el gobierno, el Congreso y la inseguridad

Por: Equipo de Redacción | 15/10/2025 19:00

Protestas masivas en Perú contra el gobierno, el Congreso y la inseguridad

El miércoles 15 de octubre, miles de peruanos, principalmente jóvenes de la generación Z y trabajadores, protagonizaron movilizaciones en Lima y diversas ciudades del país, en rechazo al gobierno del presidente José Jerí y al Congreso. Las protestas se realizan en un contexto de creciente inseguridad y criminalidad en Perú.

En Lima, los manifestantes partieron desde distintos puntos de la ciudad y se dirigieron hacia el Centro Histórico, concentrándose en la plaza San Martín y posteriormente frente a la sede del Congreso, que permaneció fuertemente resguardada por agentes policiales. Durante las movilizaciones, hubo cortes en avenidas y suspensión temporal de las rutas de transporte, según informó la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).

Los participantes portaban banderas y carteles en contra del Congreso y de Jerí, quien fue nombrado presidente de la República el 10 de octubre, tras la destitución de Dina Boluarte por presunta incapacidad moral, en su calidad de presidenta del Parlamento. La protesta juvenil también evidencia su rechazo a las denuncias de presunto abuso sexual contra Jerí, y al rol de los partidos políticos del Congreso, que mantuvieron a Boluarte en el poder pese a las acusaciones y los muertos registrados en las protestas de 2022 y 2023.

Asimismo, los manifestantes expresaron su rechazo a medidas y leyes recientes, incluyendo reformas que, según denuncian, favorecen a organizaciones criminales y cambios en el sistema de pensiones privado. Artistas como Susana Baca participaron en una de las columnas, enviando un mensaje directo a las autoridades tras los ataques de extorsionadores contra grupos de música cumbia, que dejaron heridos y la muerte de un cantante.

Mientras tanto, el presidente peruano, acompañado del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, el comandante general de la Policía, Óscar Arriola, y el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, sobrevolaron la ciudad para supervisar las acciones de seguridad y mantener el orden.

En ciudades como Huancayo, las protestas incluyeron a jóvenes y comerciantes del Mercado Modelo, quienes en la plaza Huamanmarca exhibieron carteles llamando al cierre del Congreso, calificando a Jerí como 'violador' y expresando que 'este gobierno no me representa'.

En Chiclayo, cientos de manifestantes, entre jóvenes y profesores sindicalizados del magisterio público, portaron una gran bandera peruana por las calles del centro de la ciudad.

Las marchas se replicaron en otras localidades como Ayacucho, Cusco, Huaraz, Arequipa, Iquitos y Chimbote, reflejando el rechazo hacia los líderes de los principales partidos políticos, muchos de los cuales serán candidatos en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.