El presupuesto destinado a la infraestructura en salud para el año 2026 en México experimentará un incremento cercano a los 600 millones de pesos en comparación con los recursos aprobados en 2025, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2026). La inversión física en salud está estimada en 748 millones 313 mil 178 pesos, lo que representa un aumento de 598 millones de pesos respecto a este año.
De estos recursos, la mayor proporción, aproximadamente el 16 por ciento, se destinará a la Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física (DGDIF), responsable de obras en centros de salud y equipamiento para la Secretaría de Salud (SSA) y las entidades federativas a través del Plan Maestro de Infraestructura en Salud, con un monto de 126 millones 380 mil 654 pesos.
El Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga se mantiene como uno de los programas con mayor asignación presupuestal, seguido por el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.
Asimismo, la SSA proyecta recursos para la Dirección General de Tecnologías de la Información, con un presupuesto de 28 millones 644 mil pesos, superando en más de dos millones al monto destinado al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
Durante su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la inauguración de 15 hospitales iniciados en la administración de Andrés Manuel López Obrador y prevé consolidar 16 centros de salud adicionales en los próximos cuatro meses, con la meta de cerrar 2025 con 31 hospitales nuevos.
Además, la mandataria aseguró que entre 2025 y principios de 2026 se iniciará la construcción de 20 hospitales, de los cuales 10 contarán con el apoyo de ingenieros militares. Sheinbaum destacó los esfuerzos por ampliar la infraestructura hospitalaria en el país para mejorar la atención médica.