Pueblos originarios del Estado de México recibirán recursos directos para más de 600 obras sociales

Por: Equipo de Redacción | 29/07/2025 15:00

Pueblos originarios del Estado de México recibirán recursos directos para más de 600 obras sociales

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la entrega de tarjetas del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS), que beneficiará a más de 600 comunidades indígenas para que puedan gestionar directamente recursos públicos destinados a proyectos definidos en asambleas comunitarias.

El evento se realizó en el Centro Ceremonial Otomí, donde Gómez Álvarez estuvo acompañada por Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado de Programas para el Desarrollo del Estado de México; Gerardo Albino González, director de operación regional del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; y la presidenta municipal de Temoaya, Berenice Carrillo Macario.

A frente de las tesoreras de los comités de atención y vigilancia, así como de los integrantes de las comunidades originarias, la mandataria resaltó que los gobiernos de la Cuarta Transformación reconocen la deuda histórica con los pueblos indígenas.

“Hoy es un día histórico, estamos aquí para entregar en sus manos las tarjetas del fondo de aportaciones para la infraestructura social de los pueblos indígenas”, expresó.

Gómez Álvarez explicó que estas tarjetas permitirán que los recursos lleguen de manera directa a las comunidades, eliminando intermediarios. Serán las propias comunidades quienes decidan el uso del presupuesto, promoviendo la autonomía y el desarrollo local a través de acciones sociales, obras básicas o inversiones necesarias.

Además, detalló que los comités de control y vigilancia supervisarán el correcto uso de los recursos para garantizar que cumplan su finalidad. También felicitó y agradeció la participación activa de las comunidades, resaltando su compromiso colectivo.

“Me siento muy orgullosa de nuestra identidad indígena. Tengan la plena seguridad de que trabajaré siempre a su lado”, afirmó.

Gerardo Albino González informó que se llevaron a cabo más de 600 asambleas comunitarias para definir en qué obras se invertirán los recursos, asegurando que este proceso respeta la autoridad y formas de gobierno de los pueblos originarios.

“Por primera vez en la historia del país, los recursos se entregan directamente a las comunidades indígenas”, declaró.

Por su parte, Ernesto Armendáriz Ramírez destacó que con esta acción, los pueblos toman en sus manos su presupuesto y deciden sus propias obras, haciendo un llamado a extender estos beneficios a las zonas más alejadas y a quienes han sido históricamente marginados.