¿Puedes irte de tu empresa con indemnización por impagos? Esto dice la nueva reforma laboral en España

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 02:00

¿Puedes irte de tu empresa con indemnización por impagos? Esto dice la nueva reforma laboral en España

En España, muchos trabajadores enfrentan situaciones laborales que rozan la ilegalidad, como acoso laboral, excesivo volumen de trabajo o impagos de nóminas. En particular, en el caso de los atrasos en el pago de salarios, la reforma del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un 'autodespido' con derecho a indemnización y acceso al paro.

Este mecanismo, conocido popularmente como 'autodespido', permite a un trabajador terminar su contrato por voluntad propia cuando el empleador incumple ciertas obligaciones graves, y hacerlo con una indemnización equivalente a la que se obtiene en un despido improcedente. Así lo explica Ignacio de la Calzada, abogado laboralista, en uno de sus videos en TikTok (@laboral_tips), donde informa a los ciudadanos sobre sus derechos laborales.

Según el abogado, este proceso judicial puede solicitarse cuando el empleador incumple con uno de estos dos requisitos: el impago de nóminas o retrasos en el pago de salarios por al menos seis meses.

Hasta hace poco, la jurisprudencia exigía que se debieran tres nóminas y una paga extra para considerar un incumplimiento suficiente, aunque la ley ahora establece que basta con que se deban dos nóminas, tengan o no continuidad, siempre y cuando sean nóminas completas.

Respecto a los retrasos en el pago, la reforma amplía la situación: se considera incumplimiento si el pago se retrasa más de 15 días respecto a la fecha habitual de ingreso. De la Calzada aclara que esa fecha normal suele ser el día en que la empresa habitualmente realiza los pagos, y que los retrasos pueden ser discontínuos y aún así justificar un 'autodespido' si se suman un total de seis meses en retrasos.

Es importante destacar, sin embargo, que el 'autodespido' no es automático. El trabajador no puede simplemente decir 'me voy' y terminar la relación laboral. Es necesario iniciar un proceso judicial ante un juez, solicitando que se reconozca que la causa de la terminación es el incumplimiento del empleador, y que se condene a este a pagar la indemnización correspondiente.

Este procedimiento permite que el trabajador acceda tanto al paro como a la indemnización, un cambio que, según De la Calzada, aclara y refuerza los derechos del trabajador. Él concluye aconsejando: 'Si no te pagan, reclama tu autodespido y que no te engañen'.