Recientemente, comenzaron a aceptarse solicitudes para retirar hasta 4 UIT (S/21,400) de las AFP. Un paso clave en este proceso es registrar una cuenta bancaria donde se depositará el monto solicitado; esto aplica para cada UIT.
Actualmente, solo siete entidades financieras están habilitadas para recibir estos desembolsos, incluyendo seis bancos y una caja. No obstante, en casos extremos, sí es posible usar una cuenta del Banco de la Nación.
Profuturo AFP explicó que los afiliados que residan en localidades donde el Banco de la Nación es la única entidad bancaria disponible podrán acceder a la opción de recibir su pago en ventanilla en dicho banco. Esto se conoce como UOB (Única Oferta Bancaria), y se refiere a zonas en las que el Banco de la Nación es la única opción financiera, incluso para quienes no son pensionistas ni trabajadores públicos.
El listado de agencias del Banco de la Nación en estas zonas está disponible en su portal web: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-uob.asp.
Para quienes solicitarán su retiro AFP, uno de los aspectos más importantes es seleccionar una entidad autorizada para recibir los desembolsos. La lista de instituciones habilitadas incluye: Scotiabank, BBVA, Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, Banbif, Caja Huancayo y Banco Falabella.
Si no se cuenta con una cuenta bancaria, será necesario abrir una en la entidad financiera de preferencia, ya que es indispensable para realizar el retiro. Además, la cuenta debe estar a nombre del afiliado, ser personal y estar operativa, sin carácter mancomunado ni en dólares, ya que el pago se realiza en moneda nacional.
Al registrar la cuenta en la plataforma de la AFP, es fundamental verificar que toda la información esté correcta para evitar retrasos en la transferencia. También se debe confirmar que la cuenta destino no corresponda a fondos de aportes voluntarios en la misma AFP.