Puno celebra 357 años con día no laborable en su aniversario, pero con limitaciones para el sector privado

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 06:30

Puno celebra 357 años con día no laborable en su aniversario, pero con limitaciones para el sector privado

Este martes 4 de noviembre, la provincia de Puno conmemora su aniversario número 357 con un día no laborable definido por una ley regional. El origen de esta conmemoración data del 10 de diciembre de 1959, cuando se promulgó la Ley N° 13273, que establece el 4 de noviembre como feriado en dicha provincia en honor a la fundación española de la ciudad. Aunque la ley señala que es una fecha de descanso, en la práctica, solo afecta al sector público, según informó el Banco de la Nación, que anunció el cierre de agencias solo por ese día, considerándolo como un día compensable para quienes laboran en entidades estatales y privadas que decidan adherirse. Esto quiere decir que, en esa fecha, el sector público tiene la obligación de no laborar, mientras que en el sector privado esta opción queda a discreción, siempre que se compensen las horas no trabajadas. Puno, que celebra 357 años de historia, ofrece actividades culturales y festivas, como pasacalles, serenatas y un festival gastronómico, que podrán disfrutarse gracias a este día no laborable. La Municipalidad Provincial de Puno resaltó la belleza del Altiplano, destacando símbolos como el lago Titicaca, la Diablada, la pandilla puneña, los sikuris y sabores tradicionales como la trucha y la quinua. Sin embargo, se puntualiza que, aunque la ley de 1959 llama a esta fecha ‘feriado’, instituciones como el Banco de la Nación consideran que este día es recuperable en otra fecha. Además, se informó que algunas agencias del banco no abrirán durante este día. Por otro lado, cabe recordar que en Perú existen 16 feriados oficiales anuales. Aunque en el Congreso de la República y en otros sectores se han presentado propuestas para eliminar o mover algunos días libres, hasta ahora no ha habido avances significativos y las fechas de feriados permanecen inalterables en el calendario nacional.