TOLUCA, Edomex., 16 de octubre de 2025 – El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. La propuesta busca que las personas diagnosticadas con cáncer puedan acceder a licencias laborales con goce de sueldo durante todo el tiempo que dure su tratamiento y recuperación.
Respaldada por la diputada Miriam Silva Mata, la iniciativa sostiene que otorgar licencias pagadas a quienes enfrentan esta enfermedad es un acto de justicia social, igualdad de género y respeto por la vida. Silva Mata destacó especialmente la situación de las mujeres con cáncer de mama, asegurando que deben contar con respaldo institucional para continuar su tratamiento sin temor a perder su empleo o sufrir pérdidas económicas.
Al presentar la propuesta, la diputada explicó que los tratamientos contra el cáncer suelen ser prolongados, involucran cirugías, quimioterapias, radioterapias y revisiones médicas frecuentes, lo que dificulta mantener una jornada laboral regular. Por ello, garantizar licencias con sueldo completo se presenta como una medida humanitaria y solidaria que reconoce las necesidades reales de quienes enfrentan esta enfermedad.
Actualmente, la ley establece un máximo de 60 días con sueldo completo y hasta 120 días sin remuneración para licencias médicas, un esquema considerado insuficiente por el PVEM ante padecimientos graves y de larga duración, como el cáncer, que requieren atención continua y apoyo psicológico.
Silva Mata advirtió que la falta de protección adecuada vulnera el derecho a la salud y fomenta la discriminación indirecta, especialmente hacia las mujeres, que representan la mayoría de los casos de cáncer de mama en México.
El GPPVEM resaltó que ampliar el tiempo de licencias con sueldo completo no solo es una acción legislativa, sino un compromiso ético con la vida. “Nadie debería verse obligado a elegir entre su trabajo y su tratamiento médico”, afirmó Silva Mata, quien añadió que la salud debe prevalecer sobre cualquier consideración administrativa.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en 2023, 8 mil 34 personas fallecieron por cáncer de mama en mayores de 20 años, de las cuales la gran mayoría fueron mujeres. Estas cifras resaltan la urgente necesidad de implementar políticas públicas que apoyen económicamente y en materia laboral a quienes luchan contra esta enfermedad.
En el Estado de México, el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Solo en 2022, la tasa de fallecimientos fue del 13.4% en mujeres mayores de 20 años, colocándolo entre las cinco entidades con mayor incidencia en el país.
La iniciativa del PVEM busca posicionar al Estado de México como referente en derechos laborales con enfoque en salud y género, promoviendo un mayor apoyo institucional para quienes enfrentan enfermedades crónicas o de larga duración.
Finalmente, el coordinador del GPPVEM afirmó que la propuesta no solo representa un avance en legislación laboral, sino también un mensaje de empatía y humanidad desde el Congreso mexiquense. “Otorgar licencias con sueldo completo por cáncer es reconocer el valor y la dignidad de los servidores públicos que trabajan por su comunidad, incluso en medio de la enfermedad”, puntualizó.
El Partido Verde hizo un llamado a otros grupos parlamentarios a respaldar esta iniciativa, enfatizando que el bienestar de las personas debe ser prioridad en toda política pública. De aprobarse, esta medida marcaría un paso histórico hacia la igualdad de género, la inclusión laboral y el respeto a los derechos humanos de quienes enfrentan el cáncer en el sector público.