PVEM propone que ganadores de la primera minoría en alcaldías tengan derecho a regidurías

Por: Equipo de Redacción | 05/08/2025 22:30

PVEM propone que ganadores de la primera minoría en alcaldías tengan derecho a regidurías

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa de reforma para que los candidatos a la presidencia municipal que obtengan la primera minoría en las elecciones puedan acceder a una regiduría mediante el principio de representación proporcional.

La propuesta, impulsada por el diputado Carlos López Imm, busca modificar el artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y los artículos 28, 377, 379 y 380 del Código Electoral local, con el objetivo de garantizar la participación de todas las fuerzas políticas relevantes en los órganos de gobierno municipal.

Actualmente, la legislación estatal excluye expresamente a los candidatos a presidentes municipales de participar en la asignación de regidurías por representación proporcional, incluso si su candidatura representó una parte sustancial del electorado y quedaron en segundo lugar. Esto provoca un déficit democrático, pues deja sin representación a una parte importante de la ciudadanía.

El artículo 380 del Código Electoral señala que «en ningún caso y por ningún motivo, los candidatos a presidentes municipales podrán participar en la asignación» de regidurías. La iniciativa del PVEM propone eliminar esta restricción, permitiendo que quienes encabecen una planilla, incluso independientes, y obtengan la primera minoría, puedan acceder a una regiduría, siempre que la planilla esté completa y cumpla con los requisitos legales.

Asimismo, se proponen adecuaciones técnicas y de redacción en los artículos mencionados para fortalecer la paridad de género, facilitar que el suplente ocupe cargos en caso de renuncia, fallecimiento o inelegibilidad del propietario, y consolidar el orden de asignación basado en los votos obtenidos.

Los integrantes del PVEM argumentan que estas modificaciones maximizarán el pluralismo político y evitarán que una sola fuerza controle por completo los cabildos, promoviendo la inclusión de las minorías electorales. Ejemplifican con casos en municipios como Jocotitlán y Hueypoxtla, donde en las elecciones de 2024 la diferencia entre el primero y segundo lugar fue de menos de un punto porcentual, pero las segundas fuerzas no lograron representación.

«Este tipo de situaciones distorsionan la voluntad popular, especialmente cuando el respaldo a la segunda fuerza política supera el 40%», expresó el diputado López Imm.

La iniciativa no implicaría aumento en el número de integrantes del Ayuntamiento, por lo que no habría impacto presupuestal adicional. Solo se busca redistribuir los espacios de representación proporcional existentes.

También se propone que las listas de representación proporcional se integren de forma alternada entre mujeres y hombres, y que la autoridad electoral pueda hacer ajustes para garantizar la paridad de género en caso de desequilibrios en los resultados.

El legislador afirmó que, en una sociedad tan plural como la mexiquense, todas las voces deben tener cabida en las decisiones públicas. Con esta reforma, se asegura que la ciudadanía que no votó por la planilla ganadora, pero apoyó a la segunda fuerza, tenga representación.

La iniciativa fue enviada a comisiones para su análisis, discusión y posible dictamen.