Tolucca, Estado de México, 11 de agosto de 2025. El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura del Estado de México, encabezado por José Alberto Couttolenc Buentello, hizo un llamado urgente a la población para detener la práctica de arrojar basura a cielo abierto. Esta advertencia surge tras reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que informó sobre el retiro de 35,230 toneladas de desechos en infraestructura de drenaje del Valle de México entre enero y agosto de este año.
Las acciones de limpieza abarcaron puntos críticos como las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda; el Gran Canal; los túneles Emisor Oriente e Interceptor Río de los Remedios; además de drenes y ríos urbanos. De no haberse realizado estos trabajos, la acumulación de residuos hubiera bloqueado el flujo hidráulico, incrementando el riesgo de inundaciones severas durante la temporada de lluvias.
"Es sorprendente la cantidad de basura que aún termina en nuestros desagües. Más allá del impacto ambiental, representa un peligro directo para la seguridad y salud de la población", afirmó Couttolenc. El legislador resaltó que la solución comienza en casa, promoviendo hábitos de separación y reciclaje, y evitando que residuos terminen en la vía pública.
El representante del PVEM en el Estado de México subrayó que un estado más limpio y seguro requiere la colaboración tanto de autoridades como de la ciudadanía. "Trabajemos en conjunto para lograr un Estado de México más limpio, seguro y ecológico", afirmó.
Couttolenc elogió las acciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, como el programa Basura Cero que ha instaurado convenios en 60 municipios para mejorar la gestión de residuos; la estrategia educativa Aventuras Verdes; y los operativos interinstitucionales para proteger el Bosque de Agua, en coordinación con Ciudad de México y Morelos.
Asimismo, destacó el éxito del Mega Reciclatón, que reunió 13 toneladas de residuos electrónicos y reciclables, evitando su dispersión en suelos y acuíferos.
En esta legislatura, el PVEM ha impulsado reformas que ya fueron aprobadas, como la creación de Centros Integrales de Residuos, la prohibición de plásticos de un solo uso con sanciones y trabajo comunitario, además del impulso a tecnologías como la termovalorización, para convertir residuos orgánicos en energía limpia.
Couttolenc concluyó que, si bien los resultados del trabajo conjunto entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo son positivos, la verdadera transformación depende también de la participación activa de la ciudadanía. "Se necesita menos basura, más reciclaje y energía limpia. La calidad de vida de nuestras familias y el futuro de nuestras comunidades dependen de ello", finalizó.