PVEM y Pepe Couttolenc Proponen Expandir la Cobertura Hospitalaria en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 14:00

PVEM y Pepe Couttolenc Proponen Expandir la Cobertura Hospitalaria en el Estado de México

TOLUCA, Edomex., 28 de agosto de 2025 — Con la finalidad de fortalecer el sistema de salud en el Estado de México y reducir la saturación en hospitales, legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabezados por el diputado Pepe Couttolenc, proponen la reconversión de unidades médicas — siempre que su ubicación o infraestructura lo permita — en Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), con disponibilidad de hospitalización y atención las 24 horas del día, los 365 días del año.

La propuesta contempla que la Secretaría de Salud habilite estas unidades para ampliar la capacidad de atención a las necesidades regionales, aliviar la carga en algunos hospitales y brindar servicios especializados en áreas como gineco-obstetricia, pediatría, geriatría, estomatología, psicología, nutrición, fisioterapia, medicina general, y atención a niñas, niños y adolescentes.

Según la propuesta, es necesario que la Secretaría de Finanzas programe y destine un presupuesto en el siguiente ejercicio fiscal para rehabilitar unidades médicas fuera de operación, gestionadas por la Secretaría de Salud, priorizando zonas de alta y muy alta marginación, así como zonas rurales de difícil acceso, donde no se garantice el acceso a servicios de salud.

Adicionalmente, el PVEM solicitó a la Oficialía Mayor la rehabilitación de casas de salud, unidades médicas urbanas y rurales, unidades móviles, centros y clínicas de especialidades que han dejado de prestar servicio en diversos municipios, con el objetivo de incrementar la atención médica en el estado.

Esta iniciativa, impulsada por Pepe Couttolenc y respaldada por el Partido Verde, busca reforzar el primer nivel de atención, optimizar los recursos del sistema de salud y promover la equidad en el acceso a los servicios sanitarios, contribuyendo a reducir las desigualdades sociales.

Es importante destacar que, de acuerdo con datos oficiales, el costo operativo mensual de un CEAPS es de aproximadamente 134 mil pesos, cifra que representa únicamente el 7 por ciento del costo mensual de un hospital de 90 camas, que asciende a casi 1.9 millones de pesos. Por ello, la estrategia propuesta es más económica, eficiente y cercana a la comunidad, tanto a corto como a mediano y largo plazo, en comparación con la construcción y operación de hospitales.