Qué cárteles mexicanos tienen presencia en Ecuador tras acusación de que sicarios atentarían contra Daniel Noboa

Por: Equipo de Redacción | 20/04/2025 00:57

Qué cárteles mexicanos tienen presencia en Ecuador tras acusación de que sicarios atentarían contra Daniel Noboa

Las autoridades de Ecuador se encuentran en "alerta máxima" ante la posibilidad de un atentado ordenado por sicarios mexicanos contra el presidente Guillermo Lasso y miembros de su entorno, advirtieron en un documento de inteligencia militar. Según el informe, tras los resultados electorales del 13 de abril de 2025, se han reportado traslados de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con la finalidad de cometer atentados terroristas contra el mandatario, su gabinete y equipo de trabajo. Se sospecha que podrían perpetrarse ataques en los principales puentes, instituciones bancarias y dependencias del Estado en el país.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas afirmó que también se han planificado manifestaciones que podrían tornarse violentas para generar desestabilización en el país. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México rechazó de manera enérgica las acusaciones y calificó como “narrativas falsas e irresponsables” las menciones en comunicados oficiales que señalan a México como fuente de actividades delictivas internas en ese país.

Estas declaraciones surgen en un contexto en el que algunos actores políticos, como la opositora Luisa González, han cuestionado los resultados electorales, acusando un fraude. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas advierten sobre la presencia de cárteles de drogas mexicanos, específicamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, que operan en Ecuador mediante bandas locales que controlan varias cárceles y realizan actos de violencia que afectan a la población civil.

Desde 2003, el Cártel de Sinaloa ha mantenido presencia en Ecuador, coordinando rutas de transporte de drogas a través de aeronaves, lanchas rápidas y contenedores contaminados, con rutas hacia Centroamérica y Estados Unidos. Autoridades señalan que el grupo ha establecido alianzas con organizaciones locales para facilitar el transporte y la salida de drogas, especialmente en provincias fronterizas como Sucumbíos, Pichincha, Los Ríos, Guayas y Santa Elena.

En particular, la detención en 2009 del ex capitán de inteligencia del Ejército, Telmo Remigio Castro, quien negoció con el cártel mexicano, fue un punto clave en la expansión del narcotráfico en Ecuador. La alianza del Cártel de Sinaloa con Los Choneros, el grupo criminal más grande del país, ha fortalecido la presencia del narcotráfico en múltiples provincias, incluyendo Guayaquil. Según informes de 2023, Los Choneros operan en ocho provincias, enfrentándose a organizaciones rivales como Los Tiguerones y Los Lobos.

Por otro lado, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, también tiene presencia en Ecuador desde 2020. La organización considera a Ecuador un corredor estratégico para el tráfico aéreo y marítimo, y ha establecido alianzas con grupos locales en provincias como Santa Elena, Los Ríos y Manabí. Estas relaciones han generado confrontaciones internas y masacres carcelarias desde 2020, muchas de ellas con características similares a eventos criminales en otros países, como decapitados y cuerpos colgados en puentes.

Grupos criminales como Los Lobos, Los Pipos, Los Tiguerones y Los Chone Killers forman parte de una alianza conocida como la “Nueva Generación”, vinculada a la estructura del CJNG y del Cártel de Sinaloa. Este conglomerado mantiene presencia en múltiples provincias, siendo Los Lobos el grupo con mayor presencia, extendida en 16 provincias, seguido por Los Tiguerones en cinco y Los Chone Killers en Guayaquil.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia