A partir del 1 de octubre de 2025, los usuarios de banca móvil en México enfrentan cambios en las transferencias electrónicas, relacionados con la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU). Respaldada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), esta medida busca fortalecer la seguridad en las operaciones financieras digitales.
El MTU representa el límite máximo diario de dinero que un usuario puede transferir desde su aplicación móvil. Según lo dispuesto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), será el propio cliente quien establecerá dicho límite, pudiendo ajustar un máximo de 5,000 pesos diarios, o el monto que considere apropiado para su manejo financiero.
Es importante señalar que si el usuario no define su MTU antes del 30 de septiembre, el banco establecerá automáticamente un tope de aproximadamente 12,800 pesos (equivalente a 1,500 UDIS). Sin embargo, esta configuración puede modificarse en cualquier momento posteriormente.
La finalidad del MTU es reducir riesgos de fraudes y estafas, permitiendo que los sistemas detecten y bloqueen operaciones inusuales o sospechosas, fortaleciendo así la seguridad en las transacciones móviles.
Aunque el establecimiento del MTU no es obligatorio para los usuarios, sí lo es para las instituciones bancarias, quienes tendrán la obligación de ofrecer esta función en sus plataformas digitales. De esta manera, cada cliente podrá decidir si activa o no el límite.
Para activar o modificar tu MTU en la aplicación bancaria, solo debes seguir pasos sencillos; los cambios se aplican de inmediato y pueden modificarse en cualquier momento, garantizando mayor control sobre las operaciones financieras diarias.
Con estos cambios, México busca fortalecer la protección de sus usuarios en un entorno digital cada vez más activo y seguro.