¿Qué es IOTA y cuál es su cotización actual en el mercado de criptomonedas?

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 18:30

¿Qué es IOTA y cuál es su cotización actual en el mercado de criptomonedas?

IOTA es una criptomoneda que se diferencia de otras por basar su operación en el Grafico Acíclico Dirigido (DAG) y una arquitectura llamada Tangle, en lugar de utilizar la tecnología blockchain que emplean monedas como Bitcoin y Ethereum. Conocida también como MIOTA, esta divisa digital está diseñada para facilitar pagos como medio de pago con una escalabilidad ilimitada y sin tarifas adicionales, operando en todos los dispositivos del internet de las cosas.

A diferencia del blockchain, en el sistema Tangle cada usuario mantiene una marca de tiempo única y firma criptográficamente cada transacción con una clave privada de 81 caracteres que detalla el remitente, destinatario y monto. Entre sus principales ventajas se encuentran la escalabilidad ilimitada, ajuste al uso sin ser altamente volátil, ausencia de minería y ninguna tarifa por transacción.

Según Binance, en la actualidad hay 646.97 millones de unidades creadas, y su precio a las 10:30 horas (UTC) es de 0.14 dólares por unidad. En el último día, su valor mostró una caída del -1.1%, con una variación minúscula del 0.02% en la última hora. Actualmente, ocupa la posición #92 en popularidad en el mercado, con un máximo histórico de 5.69002 dólares por unidad.

Creada por una fundación alemana, IOTA usa la tecnología Tangle en su arquitectura DAG, que destaca por ser más amigable y eficiente en energía, permitiendo transacciones rápidas con solo un teléfono móvil u ordenador y sin tarifas. Además, admite operaciones en paralelo y mayor confiabilidad respecto a la blockchain, ya que en esta última las transacciones son asíncronas y lentas por motivos de seguridad.

El suministro máximo de IOTA es de aproximadamente 2.78 mil millones de tokens, y busca facilitar microtransacciones de hasta 0.001 dólar, sin costos de procesamiento. Cada transacción requiere una 'semilla', un código aleatorio de 81 caracteres que previene robos.

Entre sus fortalezas se encuentra su resistencia a la computación cuántica, siendo millones de veces más rápida que la tecnología actual; sin embargo, en 2017 sufrió un hackeo que afectó su precio y volumen de transacciones, evidenciando vulnerabilidades en su seguridad.

Cabe señalar que las criptomonedas no tienen respaldo físico, no están reguladas por instituciones y no requieren intermediarios, lo cual ha generado desconfianza y consideraciones negativas en el mercado tradicional, acusándolas de volatilidad, fraudes y actividades ilícitas. No obstante, el interés ha crecido, con compañías, inversionistas y hasta países que las utilizan o permiten su uso.

Estas monedas operan mediante criptografía avanzada para garantizar seguridad y control en su creación, usando bases de datos descentralizadas como blockchain o registros compartidos. Bitcoin fue la primera, creada en 2008, seguida por otras como Ethereum, Ripple y Dogecoin. La influencia de figuras como Elon Musk, quien ha expresado apoyo a Bitcoin y Dogecoin e incluso aceptó algunas en Tesla, ha impulsado sus precios.

Para adquirir criptomonedas, se recomienda acudir a plataformas especializadas, ya que sus precios varían según oferta y demanda, y pueden experimentar cambios bruscos. La inversión en este mercado conlleva riesgos elevados, pudiendo generar ganancias o pérdidas significativas en poco tiempo.