Tether (USDT) es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited, clasificada como una stablecoin, cuyo valor inicialmente se afirmaba que estaba respaldado en su totalidad por un dólar estadounidense por cada token. Sin embargo, diversas controversias han cuestionado esa relación de respaldo.
Fue la primera stablecoin en el mercado, lanzada en 2014 por los empresarios Reeve Collins, Brock Pierce y Craig Stellers, consolidándose desde entonces como una de las más importantes por capitalización. Originalmente disponible en la plataforma Omni Layer, ahora puede accederse a Tether a través de varias blockchains, permitiendo a los usuarios alternar entre USD y Tether para mantener su estabilidad.
Cabe señalar que la red de Tether Limited está controlada por los propietarios del exchange Bitfinex, que enfrentó acusaciones por parte de la Fiscalía de Nueva York por supuestamente usar fondos de Tether para tapar un déficit de 850 millones de dólares desde 2018.
Al cierre de esta edición, a las 08:30 horas (UTC), el valor de Tether es de 1.0 dólar por unidad, experimentando una caída del -0.05% en las últimas 24 horas y sin variación en la última hora. Actualmente ocupa el tercer lugar en popularidad en el mercado de criptomonedas, con un máximo histórico de 1.21549 dólares por token.
Las criptomonedas son medios digitales de intercambio sin existencia física, que utilizan criptografía para garantizar la seguridad en las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades, evitando así la inflación descontrolada. Desde el Bitcoin, primera en ser lanzada en el mercado en 2009, han surgido otras relevantes como Ethereum, Ripple, y también monedas basadas en memes, como Dogecoin.
Estas monedas digitales destacan por su independencia de instituciones regulatorias, la ausencia de terceros en las transacciones y el uso de blockchain para garantizar la integridad y evitar fraudes. Sin embargo, la falta de reguladores también las hace vulnerables a la volatilidad, fraudes y actividades ilícitas.
La seguridad de las criptomonedas, aunque robusta, puede ser vulnerada por hackers que requieran una potencia computacional muy superior a la de grandes empresas como Google. La compra e intercambio se realiza a través de plataformas especializadas, y su precio fluctúa en función de la oferta y demanda, pudiendo variar rápidamente. Cuanta más demanda, mayor será su valor.
Invertir en criptomonedas implica riesgos elevados, ya que su mercado es volátil y puede experimentar caídas repentinas que afecten los ahorros. Para almacenarlas, los usuarios utilizan monederos digitales o wallets, que guardan las claves necesarias para enviar, recibir y gestionar sus criptomonedas. La protección de estas claves es fundamental, ya que representan la propiedad física de los tokens.
En resumen, Tether continúa siendo una opción popular dentro del mercado de criptomonedas, aunque su estabilidad y respaldo siguen siendo temas de discusión y vigilancia por parte de reguladores y analistas financieros.