¿Qué hacer si te contagias o tienes contacto con un caso de rabia humana?

Por: Equipo de Redacción | 25/08/2025 22:00

¿Qué hacer si te contagias o tienes contacto con un caso de rabia humana?

Una joven de 17 años falleció en Zacatecas por presunta rabia humana, tras ser mordida por un zorrillo mientras dormía. El secretario de Salud estatal afirmó que la demora en buscar atención médica fue clave para que la enfermedad agravara el cuadro y terminara con su vida, ya que la menor acudió al médico solo cuando ya presentaba síntomas de rabia.

La Secretaría de Salud afirma que la rabia es prevenible. Recomienda vacunar desde el primer mes de vida a perros y gatos y evitar manipular animales silvestres. Sin embargo, también aclara que las personas pueden contagiarse por contacto con la saliva de animales infectados, sin necesidad de una mordedura.

En caso de ser mordido por un perro, gato, animal silvestre o ganado, se debe lavar la herida inmediatamente con agua y jabón durante 15 minutos y acudir de forma urgente a una Unidad de Salud para evaluación médica y comenzar el protocolo correspondiente.

No a todos les administrarán la vacuna antirrábica. La decisión dependerá de la evaluación de los factores relacionados con la agresión del animal. Si la mordedura proviene de un perro o gato que fue vacunado contra la rabia en un período de uno a doce meses antes del incidente, la persona no vacunará.

La Secretaría de Salud informa que la transmisión de rabia entre personas aún no ha sido confirmada, excepto en casos de trasplantes o un caso perinatal probable. Sin embargo, si has estado en contacto con saliva, lágrimas o tejido nervioso de una persona con rabia, durante el período en que hay liberación viral, debes acudir a una unidad de salud para valoración.

Es fundamental actuar con prontitud ante cualquier sospecha o contacto, ya que la rabia es una enfermedad mortal pero prevenible.