¿Alguna vez has sentido frustración por el agua que no llega a tu casa? La reciente suspensión del servicio en 14 colonias de Toluca responde a una causa mucho más profunda de lo que imaginas.
El Ayuntamiento de Toluca anunció la rehabilitación del Tanque San Miguel Apinahuizco, una obra que afectará temporalmente a varias colonias en diferentes zonas de la ciudad durante 12 días. Pero, ¿por qué esta intervención es tan importante?
Durante una conferencia informativa llamada 'La Toluqueña', el alcalde Ricardo Moreno Bastida explicó que estas acciones forman parte del Plan Hídrico 2025-2050. La meta: restaurar pozos que, en algunos casos, llevan décadas sin mantenimiento. Actualmente, 12 puntos de extracción están siendo atendidos para prevenir futuras emergencias.
Moreno Bastida enfatizó: 'No es solo mantenimiento, es una inversión en el futuro de Toluca. ¡Imagínate que 30 años pasaron sin atención! Ahora, estamos trabajando para que en los próximos meses, durante los períodos de mayor estiaje, la ciudad tenga un sistema robusto y confiable'.
Uno de los componentes clave de esta rehabilitación es el Tanque San Miguel Apinahuizco, que tiene una capacidad de 1,500 metros cúbicos y se encontraba en un estado crítico de abandono. Este depósito es vital, ya que abastece a seis tanques adicionales incluyendo La Teresona, Los Gigantes, y San Bernardino, entre otros.
El director general del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Alberto Isaac Valdés Ramírez, explicó que la intervención incluye limpieza, reparación de grietas, recubrimiento de plásticos internos y externos, todo con el fin de extender la vida útil del tanque y evitar filtraciones.
Debido a estas labores, las comunidades de La Unión, Ciprés, Santa Bárbara, El Cóporo, y varias más, permanecerán sin agua hasta el martes 25 de noviembre. Para paliar el desabasto, se han dispuesto 30 camiones cisterna que recorrerán las calles afectadas sin costo alguno, además de publicar en redes sociales las rutas diarias.
El llamado final de las autoridades es a la paciencia y comprensión de la población. Estas reparaciones temporales son una inversión en un sistema más eficiente y duradero.
Moreno Bastida concluyó advirtiendo: 'Estamos en una situación crucial para mejorar el abasto en un 95% de la ciudad. La infraestructura antigua y sin mantenimiento durante años nos complicaba la vida; ahora, estamos dando pasos firmes hacia un futuro mejor'.