Para quienes buscan opciones de vivienda más accesibles a fin de año, el Infonavit ofrece detalles sobre las casas recuperadas o rematadas que pueden resultar de gran interés. Este mecanismo permite a los derechohabientes adquirir inmuebles a costos reducidos, ya que son propiedades previamente hipotecadas y en situación de incumplimiento.
Según el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), estos inmuebles pasan por un proceso legal tras el abandono o impago, en el cual son recuperados, habilitados y eventualmente puestos en remate o subasta, facilitando su adquisición a precios significativamente menores.
Para acceder a una casa rematada, la vivienda debe tener menos de 30 años de antigüedad, contar con escritura inscrita y estar ubicada en zonas fuera de alto riesgo. También es necesario que tenga servicios básicos como agua, drenaje, energía eléctrica y calles pavimentadas, garantizando condiciones mínimas de habitabilidad.
La compra de estas viviendas generalmente se realiza en efectivo o mediante el programa “Compra y Mejora una Vivienda Usada”, impulsado por el Infonavit. El proceso incluye un diagnóstico urbano de la zona para evitar áreas afectadas o con restricciones legales.
El Infonavit explica que estas casas provienen de créditos hipotecarios en los que los usuarios dejaron de pagar, por lo cual pasan por un proceso legal para su recuperación, habilitación y remate, con el fin de reducir costos para los compradores.
Esta opción es especialmente atractiva para derechohabientes que buscan soluciones en entornos urbanos consolidados, tanto para inversión como para adquirir su primera vivienda, siempre que cumplan con requisitos claros relacionados con antigüedad, legalidad y servicios.
Recientemente, el Infonavit eliminó la exigencia de tener 1,080 puntos para acceder a créditos, mediante el modelo T100, facilitando así el acceso a financiamiento. Según el director general, Octavio Romero Oropeza, esta modalidad permite a los trabajadores obtener créditos de manera más rápida y sencilla, eliminando barreras burocráticas.
Con el esquema anterior, los derechohabientes necesitaban acumular más de 1,080 puntos, cumplir hasta diez requisitos y tener un buen historial en el Buró de Crédito. Ahora, con el modelo T100, el requisito se reduce a solo 100 puntos, representando una disminución de 980 puntos respecto al sistema previo.
Los puntos del Infonavit no corresponden a dinero, sino que determinan la elegibilidad y el monto máximo de crédito para cada trabajador. Para solicitar un crédito bajo este esquema, el solicitante no debe ser propietario de otra vivienda y debe percibir entre uno y dos salarios mínimos.
El historial en el Buró de Crédito ya no es un factor de rechazo, solo se verifica que el solicitante no tenga una vivienda a su nombre. Para consultar los puntos acumulados, los interesados pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit desde el sitio web o la aplicación móvil.
Este nuevo modelo busca ampliar las oportunidades para que más mexicanos puedan adquirir una propiedad, construir o remodelar su vivienda, con el fin de facilitar el acceso a un crédito hipotecario y promover la vivienda digna en el país.