¿Qué significa que un huracán sea categoría 5? Conoce su poder destructivo y cómo actuar

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 10:00

¿Qué significa que un huracán sea categoría 5? Conoce su poder destructivo y cómo actuar

Los huracanes categoría 5 se ubican en la parte más alta de la Escala Saffir-Simpson, que clasifica la intensidad de estos fenómenos naturales según la velocidad de sus vientos sostenidos y la marejada ciclónica. Para que un huracán alcance esta categoría, sus vientos deben superar los 252 kilómetros por hora (157 millas por hora). La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que estos sistemas pueden causar daños catastróficos, poniendo en peligro tanto vidas humanas como infraestructuras.

El huracán Ian es un ejemplo reciente: tras afectar gravemente a Cuba, se desplazó hacia la península de Florida, en Estados Unidos, con vientos sostenidos de aproximadamente 249 kilómetros por hora. Un avión cazahuracanes de la NOAA confirmó que Ian se acercaba a la categoría 5, alcanzando vientos muy cercanos a ese umbral.

Los huracanes categoría 5 implican destrucción generalizada. Pueden levantar olas de más de seis metros, destruir techumbres, desprender estructuras frágiles y colapsar viviendas. La presión extrema del aire ejerce daños severos en ventanas y puertas, muchas de las cuales pueden romperse o ser arrastradas. La marejada ciclónica puede elevar el nivel del mar en varios metros, inundando áreas costeras en minutos y causando devastación y pérdida de vidas.

El impacto del Ian evidenció esta potencia destructiva. Las autoridades señalaron que ya se encontraba cerca de la categoría 5, advirtiendo que las condiciones no dejan margen para la improvisación. Sin refuerzos adecuados, muchas estructuras podrían colapsar, y el desplazamiento impredecible aumenta los riesgos.

La estrategia más efectiva ante un huracán categoría 5 es la prevención y la evacuación a tiempo. Las autoridades, en coordinación con la NOAA, emiten alertas para que la población prepare sus maletas, identifique refugios y evacue con anticipación. Cuando las condiciones avanzan, ya no es seguro esperar y la única opción segura es buscar refugio en zonas protegidas, como refugios certificados por FEMA o instalaciones ICC 500. La evacuación es fundamental, y en caso de no poder hacerlo, se recomienda resguardarse en habitaciones interiores sin ventanas o en áreas con menor riesgo en la planta baja, evitando espacios con riesgo de derrumbe o cristales rotos.

El ejemplo de Ian en Florida deja en evidencia que, cuando la evacuación ya no es posible, el riesgo aumenta exponencialmente. El gobernador Ron DeSantis advirtió que, en estos casos, la prioridad debe ser protegerse en el interior del hogar, actuando como si fuera un tornado en su dirección.

Finalmente, los expertos subrayan que, aunque las medidas preventivas no eliminan totalmente los riesgos, una preparación adecuada y una respuesta rápida a las instrucciones oficiales son clave para reducir las fatalidades y el daño. Los huracanes categoría 5 representan la máxima expresión de la furia de la naturaleza y exigen respeto, preparación y respuesta oportuna.