¿Qué sigue para Reinaldo Rueda tras la eliminación de Honduras del Mundial 2026?

19/11/2025 20:00 | 3 min de lectura

¿Qué sigue para Reinaldo Rueda tras la eliminación de Honduras del Mundial 2026?

¿Alguna vez has visto a un equipo liderar toda una eliminatoria y, de repente, verse fuera del Mundial en la última jornada? Eso fue exactamente lo que le ocurrió a Honduras en las eliminatorias de la Concacaf rumbo a 2026. La selección hondureña, que parecía tener todo para clasificar, quedó fuera tras empatar sin goles con Costa Rica y depender de otros resultados que, al final, le jugaron en contra.

La sorpresa fue mayúscula: Haití, que parecía un actor secundario, terminó robándole el cupo en una jornada llena de emociones y reveses. Mientras tanto, Honduras se quedó sin opciones, incluso para el repechaje, tras perder en diferencia de goles por un margen mínimo, con solo 9 puntos.

Y aquí es donde se empieza a vislumbrar el futuro del técnico Reinaldo Rueda en el cuadro catracho. De acuerdo con fuentes no oficiales, la Federación de Fútbol de Honduras tomó la decisión de dar por terminada la era del colombiano, de 68 años, tras no lograr el objetivo de clasificar al mundial. La expectativa era alta, y muchos veían en Rueda un líder capaz de llevar a Honduras a su primer Mundial desde hace varias décadas.

Felipe Sierra, reconocido periodista, afirmó que “la decepción generada en el país por la expectativa de favoritismo llevó a la Federación a decidir finalizar el ciclo de Rueda”. El equipo, que en la última jornada empezó como líder del grupo C con ocho puntos y una esperanza de llegar al menos al repechaje, fue víctima de una serie de resultados inesperados. Haití ganó, Surinam anotó en los minutos finales en su partido contra Guatemala, y Nicaragua fue vencida por Haití, lo que al final dejó a Honduras fuera, por diferencia de goles.

El desempeño de Rueda en esta eliminatoria no fue el primero. También dirigió a Chile y Colombia en las eliminatorias para Qatar 2022, experimentando fracasos que pesaron en su carrera. La expectativa en este último fue aún mayor, dado que la base del equipo con la que partió hacia las eliminatorias había sido importante y con posibilidades reales.

Tras el partido, Rueda fue a la conferencia de prensa visiblemente afectado. En sus propias palabras, “el fútbol nos ha dado una lección de humildad; hay que jugar los partidos antes de celebrarlos”. Con lágrimas, admitió que el objetivo de despedirse en un Mundial se esfumó y que la eliminación fue un golpe duro, especialmente por la estrechez del resultado.

Al cerrar su ciclo con Honduras, Rueda reflexionó sobre el esfuerzo y la lucha que caracterizaron su gestión. Reconoció que su sueño de llevar a Honduras a Qatar 2026 quedó truncado, marcando un período de más de dos años de trabajo que termina con un sabor amargo. La expectativa era alta, sobre todo porque Honduras partía como uno de los favoritos en su grupo y parecía tener una buena oportunidad, dado que las potencias tradicionales de la región—México, Estados Unidos y Canadá—eran los países anfitriones y estaban exentos de eliminatorias.

Pero la campaña fue irregular. A pesar de haber liderado el grupo en buena parte de la eliminatoria y de mantener la esperanza hasta el final, Honduras fue sorprendida por selecciones que no estaban en las apuestas de nadie: Haití, Curazao y Panamá. Jamaica y Surinam incluso lograron avanzar al repechaje, dejando claro que en el fútbol, todo puede cambiar en un instante.

Tags:
metepec